Pico y placa en Bogotá: vehículos que tienen restricción para este martes 28 de enero

La restricción del Pico y Placa en Bogotá aplica entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche.
Pico y Placa en Bogotá
Pico y Placa en Bogotá para el martes 28 de enero de 2025 Crédito: Alcaldía de Bogotá

El pico y placa es una medida implementada en Bogotá para limitar la circulación de vehículos particulares, de manera que se pueda reducir el tráfico diurno y la contaminación por parte de los vehículos particulares.

"Esta restricción se aplicó en diferentes países de Latinoamérica a causa de los buenos resultados en términos de reducción vehicular demostrados en diferentes ciudades de Colombia, algunos de los países que decidieron aplicar esta medida fueron Ecuador, Perú y Venezuela", destacó el Politécnico Grancolombiano.

Le puede interesar: Grave caso de abuso infantil: Policía de Bogotá busca a la presunta responsable


Pico y placa en Bogotá para el martes 28 de enero

La Secretaría de Movilidad de Bogotá establece que el pico y placa para vehículos particulares se aplica de la siguiente manera: en días pares, la restricción es para los automóviles con placas terminadas en los números 1, 2, 3, 4 y 5; mientras que en días impares, la medida afecta a los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

La restricción para vehículos particulares es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.; por lo tanto, en ese horario no podrá movilizarse si tiene pico y placa. En caso de incumplimiento, se expone a multas de 615.000 pesos colombianos, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia.


Pico y Placa en Bogotá
La medida del Pico y Placa en Bogotá aplica de lunes a viernes entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la nocheCrédito: Alcaldía de Bogotá

Teniendo en cuenta la rotación vigente, para este martes 28 de enero podrán circular por Bogotá únicamente los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 al ser un díapar. Por lo tanto, los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán transitar por las calles de la ciudad.

Cuál es el pico y placa en Bogotá del 27 al 31 de enero

  • Lunes 27 de enero: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Martes 28 de enero: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 29 de enero: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Jueves 30 de enero: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 31 de enero: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Sábado 1 de febrero: no aplica.
  • Domingo 2 de febrero: no aplica.

Para evitar la restricción del pico y placa en Bogotá, puede participar en el programa solidario de la Secretaría de Movilidad de la ciudad. A través de esta iniciativa, cancela una tarifa establecida para poder utilizar su vehículo sin restricciones.

Vea también: Desmantelan red en Bogotá y recuperan 116 vehículos de alta gama

En dicha plataforma encontrará información detallada sobre los montos a pagar según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental y el municipio de registro. Además, dispone de un simulador para calcular la tarifa correspondiente.

El programa "Pico y placa solidario" ofrece permisos diarios, mensuales o semestrales. La Secretaría de Movilidad precisa que el valor a pagar varía según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental (considerando el tipo de combustible, cilindraje y modelo) y el municipio de registro del automóvil. Las tarifas base para el año 2024 son las siguientes:

  • Permiso diario: $63.600.
  • Permiso mensual: $508.100.
  • Permiso semestral: $2.540.900.

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano