Personería Distrital: no hubo abuso de la Fuerza Pública en el desalojo del campamento por la paz

En la plaza de Bolívar no solo estaba el campamento por la paz, sino también el de desplazados por la violencia, en el que había cerca de 50 personas.
campamentosporlapazlafm.jpg
LA F.m.

La Personería de Bogotá, en cabeza de Carmen Teresa Castañeda, reveló en un informe en el que se deja ver la actuación de los diferentes organismos de control que participaron en el desalojo del campamento por la paz el pasado fin de semana.

Según el ente de control, "pese a que hubo forcejeos, no se presentaron agresiones, y la Personería actuó para calmar los ánimos".

Así mismo, aseveraron que el día 19 de noviembre, desde las 3 de la mañana, se iniciaron los diálogos con las personas que estaban en el campamento.

La polémica por desalojo de campamentos de paz en la Plaza de Bolívar, en voz de las partes

Continuando con el operativo, sobre las 4:30 a 5:30 a.m. de nuevo los organismos pidieron el retiro voluntario a los que quedaban en el lugar. Las partes acordaron que tres camiones de la Policía llevaran sus pertenencias a los lugares solicitados por manifestantes.

No obstante, sobre las 6:00 a.m., a las seis personas que se encontraban sentadas en el piso y 10 que decidieron regresar a acompañarlas, las autoridades les pidieron de nuevo que se retiraran, reiterándoles la oferta institucional pero no aceptaron.

En ese orden de ideas, la Policía, con un grupo integrado por hombres y mujeres de la Fuerza Pública procedieron a alzar del piso a quienes se encontraban y conducirlos a los vehículos de la Policía, siendo llevados a la Carrera 5 con Calle 12, en donde esperaban los otros miembros del campamento. En ese momento se decidió el retiro del Esmad y la no utilización de elementos de letalidad reducida.

Finalmente, la Personería de Bogotá aseguró que el Distrito hizo oferta social de albergue, transporte y atención médica permanente a los campistas de la Plaza de Bolívar durante la recuperación del espacio público. Además, durante el procedimiento de las autoridades no hubo detenidos ni conducidos a la UPJ.

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali