Peñalosa apuesta todo para mejorar movilidad en Bogotá

El 49% de los recursos de la administración distrital será invertido en la movilidad de la ciudad.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El componente de movilidad del Plan de Desarrollo del alcalde Enrique Peñalosa busca transformar la manera cómo los bogotanos se desplazan en la ciudad. Se propone articular todo un sistema de trasporte multimodal y sobre todo busca que la ciudad supere el rezago que en materia de movilidad se generó durante la última década.

Mejoras en el Transporte Público

Se han priorizado para estos cuatro años los siguientes proyectos de infraestructura para mejorar la movilidad y posicionar a la capital del país como una de las ciudades con mayor desarrollo en movilidad de Latinoamérica:

1. Troncal Villavicencio (NQS y Boyacá).

2. Troncal Caracas, desde Molinos hasta Yomasa.

3. Troncal de la carrera Séptima, desde calle 32 hasta la calle 170.

4. Troncal Av. Ciudad de Cali, desde Bosa hasta la calle 170.

5. Troncal Av. Boyacá.

6. Troncal calle 100, desde la carrera 7 hasta la Avenida Suba.

7. Conexiones de la calle 26 con la Av. Décima y con la NQS.

Según el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, “la única forma de mejorar el transporte público es convirtiéndolo en una excelente opción que compita con el vehículo particular. Esto lo logramos invirtiendo en infraestructura y articulando de manera efectiva el sistema con otros modos de transporte como la bicicleta”.

Inversión en infraestructura vial

El Plan de Desarrollo también contempla la construcción y mejoras de las vías de la ciudad y sobre todo las conexiones necesarias con los municipios vecinos. Para ello se busca desarrollar asociaciones público privadas (APP) con empresas con alta capacidad técnica, financiera y legal, para ampliar vías cruciales como:

1. Av. Centenario - calle 13, desde el río Bogotá hasta la NQS.

2. Autopista Norte, desde la calle 170 hasta los límites del Distrito.

3. Carrera Séptima, desde la calle 170 hasta los límites del Distrito,

4. La Avenida ALO desde los límites del Distrito con Soacha hasta los límites del Distrito con Chía…

5. La calle 63. Desde la circunvalar hasta la salida de la ciudad por el occidente.

6. La avenida Boyacá

Se estima una inversión cercana a los $9,5 billones de pesos para la construcción de las obras por APP, las cuales incluirán carriles para transporte público, amplios espacios para peatones, y ciclorrutas. En las APP, los privados recuperan la inversión con la instalación de peajes urbanos.

El objetivo es recuperar la movilidad y transformar la ciudad a través de proyectos de infraestructura que serán financiados con recursos propios e inversión de los privados”, afirmó la directora general del IDU, Yaneth Mantilla Barón.

A estas transformaciones, se une la construcción del cable aéreo en Ciudad Bolívar, la cual según Mantilla iniciará la primera semana de Julio de este año y culminarán hasta el próximo Agosto de 2017.

Reestructuración al sistema de TransMilenio

Se llevará a cabo, también, una reingeniería de la operación de TransMilenio, que incluye:

• Ampliación, adecuación de estaciones y nuevos vagones en 73 estaciones con altos niveles de saturación.

• Reestructuración del sistema de rutas y servicios para utilizar la flota de manera más eficiente.

• Renovación de la flota troncal que ha venido operando y cuya vida útil se está cumpliendo.

• Vigilancia 18 horas al día en la infraestructura troncal, cambio de 1.300 puertas con sistema anticolados, y aumento en 50% del cubrimiento en las barreras de control de acceso, barandas y cerramientos.

• Programas de cultura ciudadana para que Transmilenio recobre su sentido en beneficio de los usuarios y de la ciudad.

Transmilenio debe volver a convertirse no solo en motivo de orgullo para los bogotanos, sino seguir siendo ejemplo de desarrollo de transporte público para Colombia, Latinoamérica y el mundo. Mejorar la calidad de vida será posible en la medida en que el Sistema Integrado de Transporte Público sea un verdadero agente de democratización urbana”, puntualizó Alexandra Rojas, gerente general de Transmilenio.

Bogotá tendrá semáforos inteligentes en 2018

De manera complementaria, Bogotá implementará un sistema de gestión y control de la demanda de transporte el cual contará, por ejemplo, con la renovación en cerca de 1.000 intersecciones de la red semafórica a regulación actuada, con la cual los semáforos permiten el tránsito de vehículos según la demanda en cada uno de estos puntos.

Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández