Opiniones divididas en el Concejo de Bogotá por medidas para cuarentena

Sin embargo, algunos coincidieron en que es necesario que se aclare cómo se van a realizar los distintos controles.
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Bogotá, 27 de abril de 2020. Primer día de reactivación económica Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Concejales de Bogotá, de distintas bancadas, aunque celebraron algunas de las nuevas medidas anunciadas por alcaldesa, Claudia López, para la siguiente fase de la cuarentena, le pidieron que permita a más sectores trabajar y a los ciudadanos, cumplir con las normas para evitar contagios de la COVID-19.

La concejal Diana Diago, integrante de la bancada del Centro Democrático, destacó que estén identificadas las zonas que más casos de ese tipo de coronavirus tienen, pero aseguró que no es claro cómo se van a realizar los controles para que se cumplas las medidas.

"Mi pregunta es: ¿Cómo se va a controlar esto? ¿Cómo se va a controlar que en las localidades donde mayor presencia de coronavirus hay hoy los ciudadanos estén en casa y respeten la medida? Lo más importante es que allí tengan la seguridad alimentaria y en vivienda", dijo.

Lea también: Supervigilancia inspeccionará el edificio donde trabajaba Edy Fonseca

Susana Muhamad, concejal de Colombia Humana, aseguró que hay otras localidades en las que se deben hacer seguimientos epidemiológicos más fuertes, además del sector de la localidad de Kennedy, en donde más casos confirmados de la COVID-19 se registran.

"El suroccidente de Bogotá y el occidente en general están siendo fuertemente afectados por esta pandemia y deberíamos avanzar en identificar esas UPZ, porque ha habido una cuarentena imperfecta. Zonas como las que plantea la alcaldesa han tenido grave dificultad" social y económica, explicó.

Por su lado, Samir Abisambra, del Partido Liberal, aseguró que la propuesta de la alcaldesa de sectorizar algunas medidas es buena ya que permite a las autoridades distritales tener un mejor manejo de la pandemia y que se implementen controles allí.

"Me parece audaz la propuesta de la alcaldesa, me parece que ese es el camino, pero hay que comenzar a sacar los sectores, hay que comenzar a promover la economía de nuestra ciudad que va a entrar en una depresión bastante fuerte como hace mucho no se vía", sentenció.

Finalmente, Martín Rivera, integrante de la Alianza Verde, dijo que las nuevas restricciones en algunos sectores de la ciudad permitirán ampliarse y de no funcionar, se deben buscar nuevas alternativas, pero destacó que con este proyecto se podrá evitar una alta tasa de contagios.

Lea acá: Trabajadores sexuales piden ayudas humanitarias por la pandemia

"Es una buena medida que ayudará a focalizar, a tener una mayor restricción y si sirve, poderlo ampliar a otras zonas y si a los pocos días vemos que no está funcionando tenemos que reinventarnos buscando otras soluciones", señaló el concejal.

Dentro de algunas medidas anunciadas por Claudia López se conoció que ya no funcionará más la medida de pico y género desde el lunes 11 de mayo, Kennedy estará en alerta naranja por ser la localidad con más contagiados y serán sancionados quienes no usen tapabocas.


Temas relacionados




Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero