Trabajadores sexuales piden ayudas humanitarias por la pandemia

Organizan olla comunitaria para ayudarse por la falta de alimentos durante la cuarentena.
Trabajadora sexual
Trabajadora sexual Crédito: Ingimage

Ante la crisis económica provocada por la COVID-19, los trabajadores sexuales de Bogotá aseguraron que necesitan ayudas humanitarias y piden al Distrito que responda sus solicitudes.

Así lo señaló Carolina Calle, trabajadora sexual de la capital del país y quien pertenece al colectivo Calle 7, un grupo que ayuda a los miembros que se dedican a esa actividad.

"Al igual que muchos gremios nosotros también nos encontramos afectados, pues no podemos desarrollar nuestra labor diaria y no tenemos con qué comer", señaló Calle.

Más en: Autoridades de Barranquilla confirman primer caso de COVID-19 en cárcel distrital

En ese mismo sentid Claudia Díaz, también dedicada al trabajo sexual, aseguró que en repetidas ocasiones han intentado buscar ayuda de la administración Distrital, pero eso no ha sido posible.

"Fuimos de los primeros grupos que dejamos de trabajar y por nuestra labor somos de los últimos que nos estaremos reincorporado", explicó Claudia.

Tanto Carolina como Claudia coincidieron en comentar que los problemas no son solo de hambre, pues los desalojos a los trabajadores sexuales son cada día más constantes.

"No hay consideración alguna con nosotros. Hace tres días una compañera fue sacada a la calle y murió tras un ataque de un malviviente", cuenta Claudia.

Ante la compleja situación, los miembros de la organización Calle 7 decidieron realizar una olla comunitaria, con la que buscan ayudar a los trabajadores sexuales y habitantes de calle.

"Hay que hacer algo porque si esperamos a la alcaldía, nos morimos de hambre. Por eso organizamos esa idea que no es una solución definitiva pero ayuda", dijo Carolina Calle.

Más en: Senador Varón se pronuncia por caso de Edy Fonseca

Para este evento, que se realizará el día sábado, han pedido ayuda de la Policía Metropolitana. "No queremos desorden ni que la situación se nos salga de las manos si llega mucha gente", dijo su organizadora.

Para evitar que se acumule mucha gente, se tomó la decisión que la comida que se entregará será para llevarse a sus casas.

"Es importante que se haga de forma coordinada porque podría ser peor el remedio que la necesidad, la idea es ayudar y trabajadores sexuales" destacó la organizadora.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez