Metro de Bogotá: el lunes se anunciará empresa que lo construirá

Andrés Escobar, gerente de la empresa Metro de Bogotá, dijo que la compañía ganadora lo operará y licitará.
Un render del Metro de Bogotá cruzando la calle 26
Un render del Metro de Bogotá cruzando la calle 26 Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

Andrés Escobar, gerente de la empresa Metro de Bogotá, informó en LA FM que el lunes próximo informará cuál es el consorcio ganador que construirá y operará la primera línea del sistema de transporte masivo en la capital.

La primera línea del Metro de Bogotá tendrá 16 estaciones, que conectará a Bosa, en el sur de la capital, con Chapinero, a través de 23,9 kilómetros que cruzarán nueve localidades. De acuerdo con la administración distrital, el sistema masivo de transporte movilizará a un millón de personas al día.

De acuerdo con el gerente del Metro de Bogotá, el consorcio que gane tendrá el compromiso de construir el metro, comprar y poner a funcionar los trenes durante 20 años. Además, explicó Escobar, será determinante que la nueva administración de Bogotá consolide las rutas alimentadoras, toda vez que - informó - serán claves para acercar a la gente al sistema masivo. El costo del pasaje, consideró, podría llegar a ser el mismo que en el año 2025, cuando esté en funcionamiento el Metro de Bogotá, se pague por Transmilenio.

Lea también: Metro de Bogotá se empezará a construir en abril próximo: Peñalosa

"De las 115 empresa interesadas, solo 6 grupos de empresas pasaron los 3 filtros de la etapa de precalificación”, recordó Escobar, al tiempo que informó que no depende de la empresa Metro de Bogotá determinar si antes del lunes próximo ya se conoce cuál será el consorcio que lo construirá.

"Ya estamos viendo la meta", agregó Escobar, al recordar que, una vez alguna empresa gane la licitación, las obras comenzarán en abril de 2020 y el sistema de transporte masivo estaría en marcha cinco años después. “Este proceso lo empezamos con 115 empresas de todos los continentes que dijeron estar interesadas en construir el metro de Bogotá”, aseguró Escobar.

Las obras iniciarán en el año 2020 por el patio taller, que tendrá un área de 32 hectáreas, destinada al mantenimiento, reparación y pernoctación de los primeros 30 trenes con los que operará el metro. El patio taller tendrá capacidad para alojar hasta 60 trenes de 140 metros de largo por 2,90 metros de ancho, cada uno de los cuales tendrá entre 6 y 7 vagones y una capacidad de 1.800 pasajeros. Conectarán el sur y el norte en solo 27 minutos con una velocidad media de 43 km/h.

El Tramo 1, totalmente financiado por la Nación, el Distrito y la banca multilateral, irá desde el Portal Américas hasta la avenida Caracas, a lo largo de la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la calle 8 Sur y la calle 1, por donde girará hacia el norte por la avenida Caracas hasta la calle 78. Los casi 24 kilómetros de trazado incluyen un ramal técnico, entre el patio taller y la primera estación, y un tramo de maniobras de retorno en la avenida Caracas entre calles 74 y 78. De las 16 estaciones que tendrá el sistema, 10 tendrán conexión directa con TransMilenio y será elevado, no subterráneo.

Lea también: Andrés Escobar le puso fecha al estreno del Metro de Bogotá

Vea la entrevista con Andrés Escobar, gerente del Metro de Bogotá


Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.