María Consuelo Araújo explica por qué no se contrataron buses eléctricos para Transmilenio

La gerente del sistema de transporte habló sobre la licitación de la nueva flota de buses.
María Consuelo Araújo
María Consuelo Araújo Crédito: Secretaría de Integración Social

El pasado viernes se realizó la adjudicación de la licitación para cambiar la flota de buses de las fases I y II de Transmilenio. El proceso ha estado envuelto en polémica por varios sectores que reclamaban la utilización exclusiva de energías cero emisiones, como buses eléctricos, y en su defecto buses a gas.

Ante esto, La FM conversó con María Consuelo Araújo, gerente de Transmilenio, quien explicó por qué el Distrito no optó por abrir una licitación en la que solo se presentaran ofertas eléctricas.

"Hacer un proceso solo para buses eléctricos era casarnos con un solo proponente, adjudicarlo a dedo. Solo una compañía propuso buses eléctricos de plataforma alta. La norma colombiana exige que en un proceso como este se permita multitud de proponentes".

Lea también: Con nueva flota de Transmilenio gana Volvo y pierde Bogotá: Juan Carlos Flórez

Y añadió: "Se les dio todas las garantías, perdieron en la licitación por buses de gas Euro VI en el patio de Suba, en el que se presentaron. Esto quiere decir que los buses a diésel no le ganaron a los eléctricos".


Araújo respondió a las críticas de diferentes sectores que consideran que no se debió permitir la participación de tecnologías diésel, así cumplieran con los estándares Euro V:

"La norma dice que en Colombia se deben contratar buses Euro IV como mínimo, pero consideramos que podríamos ir más allá y pasar a buses Euro V y Euro VI, así que estamos por encima de la normativa, y cumplimos con los criterios para adjudicar los mejores buses posibles".

Lea también: Personería no descarta abrir investigación contra gerente de Transmilenio

"Las licitaciones son competencias, en las que se debe cumplir ciertos requisitos. Participaron todas las tecnologías que cumplieran con esos estándares, por lo que fue posible que buses a diésel ganaran en dos patios", añadió.

La licitación pretende cambiar el 75% de los vehículos que circulan por el sistema. Según Araújo, los resultados fueron positivos, logrando una reducción considerable en la contaminación de los articulados en la ciudad:

"Durante siete años se extendieron las concesiones. Los buses se deterioraron aumentando la contaminación. Esto nos va a permitir que la emisión de gases en la ciudad se reduzca. Transmilenio aporta el 1.8% de los gases en la ciudad y con la licitación vamos a pasar a 0.3%. Porque antes teníamos buses Euro II y Euro III deteriorados, y vamos a pasar a Euro V y Euro VI, muy por encima de la normativa en Colombia".

Lea también: Nueva flota de TransMilenio no tendrá buses eléctricos

La gerente de la empresa Transmilenio también se refirió a los pronunciamientos del excalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien anunció acciones legales contra la empresa Volvo, el principal proveedor de los buses diésel:

"El senador Petro prorrogó la operación de los buses viejos más de la vida útil de estos vehículos. En ningún momento hubo irregularidades ni conflictos de intereses. La licitación tuvo todo tipo de mecanismos de control y se contó con absoluta transparencia. No se buscó beneficiar a una sola compañía".

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico