Breadcrumb node

Los sitios más visitados por turistas en Bogotá

Además, conozca cuánto gasta un turista internacional que visita Bogotá.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 21, 2024 - 14:14
Resultados del estudio Viajeros 2023 en Bogotá: datos clave sobre turismo y economía local
Resultados del estudio Viajeros 2023 en Bogotá: datos clave sobre turismo y economía local
Pixabay

El Instituto Distrital de Turismo, a través del Observatorio de Turismo, ha dado a conocer los resultados de su investigación más reciente "Viajeros 2023", con el propósito de cuantificar y caracterizar a los visitantes que llegaron a la capital durante ese año.  

La detallada caracterización de los turistas, que abarca su origen, sexo, edad y motivaciones para viajar, proporciona información valiosa para que planificadores y empresarios turísticos ajusten sus estrategias de marketing y ofertas, respondiendo así a las necesidades de los visitantes.  

El director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, indicó que “se trata de un documento que arroja datos claves, no solo sobre el comportamiento de los visitantes que llegan a Bogotá, sino para entender cómo el turismo influye en la economía local y en la planificación urbana de la capital colombiana”.   

El informe destaca varios puntos clave. Santamaría resaltó el aumento de turistas nacionales e internacionales en Bogotá. Confirmó que la ciudad tuvo un incremento de visitantes de otros países del 22.9% (1,385,979) y de viajeros colombianos del 8.6% (10,961,897), en comparación con el mismo período del 2023.    

“Este es un dato muy positivo que evidencia que superamos los niveles prepandemia (2019) de visitantes nacionales a Bogotá, en un 3.8 %”, confirmó Santamaría.    

Se destaca que la economía local de Bogotá mostró una dinámica vibrante en comparación con las tendencias más moderadas observadas a nivel global y en el resto del país. 

Le puede interesar: Estadounidenses, los que más visitarán Colombia en vacaciones de mitad de año, según estudio

El sector turístico, con énfasis en alojamiento y servicios de comida, ha surgido como un contribuyente significativo, aportando el 2,9 % al PIB de la ciudad. Esta industria refleja la recuperación postpandemia y la capacidad de Bogotá para atraer turistas nacionales e internacionales, lo cual ha sido vital para la revitalización económica de la ciudad.  

En cuanto a la inflación, Bogotá reportó un índice del 9,28 % en 2023, ligeramente superior al promedio nacional por 0,15 puntos porcentuales. A pesar de ser una cifra elevada, representa una reducción de 2,92 puntos porcentuales con respecto al año anterior, lo que sugiere una tendencia hacia la estabilización de precios en un contexto económico aún desafiante. Los sectores que más impactaron en la inflación en Bogotá fueron alojamiento, servicios públicos, transporte, restaurantes y hoteles, así como alimentos y bebidas no alcohólicas.  

Los datos resaltan la recuperación económica de Bogotá en el contexto post-COVID-19 y la relevancia del sector turístico como motor de crecimiento.  

“Este tipo de encuestas nos permiten comprender las dinámicas cambiantes del turismo, lo que permite que Bogotá pueda optimizar su infraestructura y servicios para mejorar la experiencia turística y maximizar los beneficios económicos”, añadió el director de Turismo Bogotá.   

Encuesta revela impacto del sector turístico en Bogotá
Encuesta revela impacto del sector turístico en Bogotá
Pixabay

Aumento de turistas en Colombia

•En 2023, la llegada de turistas internacionales a Bogotá aumentó un 22.9% (1,385,979 visitantes) en comparación con el año anterior. Este incremento representa una significativa recuperación en relación con el año 2019, alcanzando casi el 73% de los niveles registrados antes de la pandemia.

El turismo nacional experimentó un sólido crecimiento del 8.6% en 2023 en comparación con 2022, alcanzando la cifra de 10.961.897 visitantes. Asimismo, se sobrepasaron en un 3.8% los niveles registrados en 2019, antes de la pandemia.

Estados Unidos fue el principal país de origen de los turistas internacionales que visitaron Bogotá (18.4% del total), seguido por Ecuador (10.8%) y Perú (9.8%). 

• A nivel nacional, los departamentos con mayor número de visitantes fueron Boyacá (1.339.274), Antioquia (994.583) y Santander (897.209).

El turismo internacional en Bogotá no presenta una estacionalidad específica. En 2023, octubre fue el mes con mayor afluencia de turistas, registrando 213.712 visitantes, mientras que mayo fue el mes con menor cantidad, con 69.349. En cuanto al turismo nacional, diciembre fue el mes con mayor número de visitantes, alcanzando 1.331.635, y agosto fue el mes con menor afluencia, con 667.967 visitantes.

En cuanto al alojamiento, el 48.6% de los turistas internacionales eligió hospedarse en hoteles, mientras que el 57.6% de los turistas nacionales optó por quedarse en casas de familiares o amigos.

¿Cuánto gasta un turista que visita Bogotá?

• El gasto per cápita de los turistas internacionales fue de aproximadamente 4 millones de pesos, mientras que el de los turistas nacionales fue de más de $300 mil pesos.

•Los turistas internacionales gastaron un poco más de $500 mil pesos al día, en contraste con los $130 mil pesos diarios de los turistas nacionales.

¿Qué prefieren los turistas que vistan Bogotá?
¿Qué prefieren los turistas que vistan Bogotá?
Pixabay

¿Qué prefieren los turistas que vistan Bogotá?

• Las vacaciones, la recreación y el ocio son los motivos principales de viaje para el 48% de los turistas internacionales, mientras que para los turistas nacionales, las visitas a familiares y amigos representan el principal motivo de viaje con un 38,7%.

Lea también: Viaje en crucero desde Cartagena: ¿Qué precio tiene

• Las actividades culturales y gastronómicas destacaron entre turistas internacionales y nacionales, siendo elegidas por el 50% de los visitantes extranjeros y el 45,8% de los locales.

• Los lugares más frecuentados por los turistas fueron los restaurantes y centros comerciales. Un 62.2% de los turistas internacionales visitaron restaurantes, mientras que un 56.2% acudieron a centros comerciales.

• En 2023, Bogotá generó alrededor de 9.7 billones de pesos gracias al turismo, resaltando la relevancia de este sector para la economía local y la urgencia de implementar estrategias efectivas para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Para Santamaría, “este informe evidencia la importancia del turismo para la economía de Bogotá y evidencia la necesidad de políticas y estrategias que promuevan un desarrollo sostenible del sector, asegurando que la ciudad esté preparada para enfrentar desafíos futuros y maximizar las oportunidades de crecimiento económico derivadas del turismo”. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital