Levantamiento de centro hospitalario de Corferias divide opiniones

El Concejo de Bogotá y varios sectores médicos se pronunciaron.
Hospital de Corferias, habilitado en tiempo récord.
Hospital de Corferias Crédito: Alcaldía de Bogotá

Tras el anuncio de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre el cierre y desmonte del centro hospitalario instalado en Corferias para ampliar la red de salud durante la pandemia por la COVID-19, se conocieron varias voces a favor y en contra de esa decisión.

Algunas bancadas como el Centro Democrático criticaron a la Alcaldía por los recursos invertidos allí y la baja afluencia de pacientes que tuvo ese lugar durante el pico de coronavirus. Agregaron que ese centro hospitalario no fue necesario.

Lea también: Distrito cancela pruebas piloto en colegios y aumenta un día el comercio al detal

“Corferias fue el elefante blanco de la Alcaldía de Claudia López. Una inversión millonaria, dos mil camas en siete meses que nunca se utilizaron. Solo tuvo una ocupación de 200 personas y un detrimento patrimonial de los bogotanos”, dijo el concejal Jorge Colmenares.

“No tuvo ningún fin. Tanto así que dos veces cambió de objeto social: primero era un centro no COVID y luego pasó a ser un centro COVID asintomático. Sin embargo, no tuvo paciente alguno. Por eso celebro la decisión de cerrar este elefante blanco”, añadió.

Por su lado, el concejal Diego Cancino, integrante de la Alianza Verde, aseguró que era necesario tomar medidas que permitieran la ampliación de la red de salud en la ciudad durante la emergencia, pero que ya se debe desmontar ese lugar.

“Estamos frente a un hecho aleatorio, impredecible nunca antes visto. Todas las medidas que había que tomar había que hacerlas para cuidar y salvar las vidas. Corferias era una alternativa que era mejor asumirla, que después arrepentirse”, expuso.

Agregó que “frente a esa situación en la que estábamos, arrepentirse de alguna medida que después habría podido salvar las vidas y no haberla adoptado era grave. Ya cumplió su función hay que cerrarlo”.

Lea además: Doble feminicidio de jóvenes estremece a habitantes del sur de Bogotá

Por su parte, desde el sector médico explicaron que no se debe cerrar aún ese centro hospitalario, teniendo en cuenta que si bien hay reducciones en las cifras de contagios y muertes por COVID-19 no se tiene certeza total de que se haya aplanado la curva epidemiológica en la ciudad.

El presidente del Colegio Médico de Bogotá, Herman Bayona, declaró que “Corferias fue una gran inversión económica que podría haberse hecho en los hospitales, pero con las proyecciomes iniciales era necesario tomar un seguro”.

“Sin embargo, hecha la inversión y en el sentido en que no ha pasado la pandemia y la tendencia hacia la baja no es absolutamente clara, se debería esperar un poco más para llevar a cabo dicho cierre”, sentenció.

También desde el sector de la salud aseguraron que no se debió anunciar una mayor reapertura de sectores, teniendo en cuenta esos indicadores y la situación de contagio que aún se vive en la ciudad y en todo el país.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.