“Intentamos proteger a los niños, pero hubo resistencia”: Distrito sobre fiesta Emberá en Bogotá
La subsecretaria de Integración Social, explicó las acciones del Distrito frente al evento, en el que se reportó consumo de alcohol, riñas y riesgo para niños.

Durante el fin de semana, una celebración de la comunidad indígena emberá en inmediaciones del Parque Nacional en Bogotá encendió las alarmas por los altos niveles de consumo de alcohol, alteraciones del orden público y la exposición de menores a situaciones de riesgo. Juliana Sánchez, subsecretaria de Integración Social de Bogotá, habló en La FM sobre lo ocurrido y defendió las actuaciones del Distrito frente a esta situación.
"Desde que supimos que se iba a llevar a cabo esta celebración, reforzamos la presencia interinstitucional en el Parque Nacional, donde regularmente estamos presentes", afirmó Sánchez. Sin embargo, reconoció que las condiciones del evento impidieron el traslado de niños y niñas a centros de atención: “El sábado no nos permitieron trasladar a los menores a los centros AMAR por el consumo de alcohol y la tensión que se vivía allí”.
Le puede interesar: Hallan a menores indígenas alicorados en el Parque Nacional
La funcionaria describió un escenario preocupante, con "situaciones de riñas, confrontación y menores manipulando botellas con restos de licor". Ante esta situación, el Distrito solicitó apoyo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Policía de Infancia y Adolescencia para realizar verificaciones de derechos.
Sánchez confirmó que el ICBF logró el restablecimiento de derechos de siete niños, uno de los cuales fue trasladado a un centro de salud por estar en estado de embriaguez. Sobre este caso, agregó: “Desde allí se activó la ruta de protección, que incluye medidas para el menor y posibles investigaciones a los padres”.
Frente a las críticas por la falta de capturas tras los disturbios, la subsecretaria señaló que se han interpuesto 12 denuncias ante la Fiscalía, y pidió celeridad en los procesos judiciales. "No hemos sido simples observadores. Actuamos conforme a la ley y elevamos los casos que corresponden. También hacemos un llamado urgente a la justicia", indicó.
En cuanto al futuro de la comunidad emberá asentada en la zona, Sánchez recordó que el proceso de retorno es liderado por el Gobierno Nacional a través de la Unidad para las Víctimas, aunque el Distrito continúa prestando acompañamiento. “Algunas personas retornaron a sus territorios, otras podrían querer integrarse a Bogotá. Nosotros estamos listos para ofrecer servicios a quienes decidan quedarse”, dijo.
Le puede interesar: Controladores piden privacidad en caso de investigación de incidente en el aeropuerto El Dorado
Por último, reiteró que mientras la comunidad permanezca en la ciudad, el Distrito priorizará la atención a las poblaciones más vulnerables, como niños, niñas y mujeres gestantes, garantizando el acceso a servicios sociales y medidas de protección.
"Entendemos la indignación ciudadana. Nosotros también sentimos dolor e impotencia ante lo ocurrido. Pero seguimos presentes, actuando y acompañando para proteger los derechos de los más vulnerables", concluyó.