Inseguridad en Bogotá: Las drásticas medidas que toman los ciudadanos para protegerse

Un estudio reveló que los bogotanos han dejado de realizar varias de sus actividades por temor ante los crecientes casos de inseguridad.
Inseguridad en Bogotá
Inseguridad en Bogotá Crédito: Colprensa

Un estudio universitario hecho en Colombia reveló que los ciudadanos que viven en Bogotá han dejado de realizar varias de sus actividades cotidianas, por temor ante los crecientes casos de inseguridad que se presentan en la capital del país.

El análisis destacó que la inseguridad ha cambiado la vida y los hábitos de las personas, al tiempo que agregó que 8 de cada 10 encuestados se siente inseguro en la ciudad.

De acuerdo con el estudio, este año se han presentado más de 30.000 casos de hurtos, lo que significa que en promedio, cada cinco minutos una persona podría ser víctima de robo.

Le puede interesar: Comerciantes rechazan la propuesta de impuestos de Carlos Fernando Galán

Paula Andrea Amaya, directora del Programa de Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán, aseguró que el estudio que realizó esa institución también mostró que el 51% de los consultados ha sido víctima de hurto o ha presenciado uno durante los últimos seis meses.

"La inseguridad puede tener un impacto profundo en la vida cotidiana de las personas, llevándolas a cambiar sus hábitos y rutinas para sentirse más seguras... actualmente la sociedad enfrenta un momento de gran devastación emocional y mental. La percepción de riesgo, peligro e incertidumbre, son temas centrales de nuestra cotidianidad”, advirtió.

La experta señaló que "las personas han decidido modificar conductas... los seres humanos a menudo están expuestos a cifras, reportes e información delictiva que no saben cómo procesar, lo que genera estados de temor, indignación, inconformidad y desconfianza, incidiendo en las decisiones y acciones individuales, mientras aluden un incremento e intensidad de la violencia percibida”.

¿Qué han dejado de hacer los ciudadanos?

  • Caminar por la ciudad: 56%.
  • Utilizar el transporte público: 43%.
  • No retirar dinero en cajeros: 36%.
  • Pasear a la mascota a cualquier hora del día: 21%.
  • Ir a restaurantes: 18%.
  • Viajar por carretera: 16%.
  • Salir de compras: 11%.

Más información: Minjusticia aseguró que están próximos a capturar a asesinos de director de La Modelo

¿Cómo se intenta contrarrestar la inseguridad?

El estudio destacó que además de restringir algunas prácticas cotidianas, las personas han intentado hacerle frente a los hurtos de la siguiente manera:

  • No usar artículos de valor como anillos o cadenas: 57%.
  • Poner la maleta en el pecho en el transporte público: 52%.
  • No portar tarjetas bancarias, ni dinero en efectivo: 35%.
  • Esconder el dinero y celular en partes íntimas: 34%.
  • Cargar elementos de protección personal: 14%.
  • Llevar dos celulares para entregar el de menor valor: 10%.
  • No dejarse robar: 9%.

Finalmente, el estudio reveló algunas propuestas de los ciudadanos para mejorar la seguridad en la capital:

  • Mayores oportunidades laborales y educativas: 56%.
  • Más policías: 44%.
  • Más tecnología como drones y cámaras: 41%.
  • Nuevas cárceles de máxima seguridad: 40%.
  • Militarizar las ciudades: 31%.
  • Reinserción efectiva de exdelincuentes: 26%.

Temas relacionados

Ministerio de Salud

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.
MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales



Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero