Comerciantes rechazan la propuesta de impuestos de Carlos Fernando Galán

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco, considera que no es el momento de poner más impuestos.
Juan Esteban Orrego y Carlos Fernando Galán
Juan Esteban Orrego rechazó la propuesta de impuestos de Carlos Fernando Galán Crédito: Captura de video y Colprensa

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, expresó su desacuerdo con los nuevos impuestos propuestos en el Plan de Desarrollo Distrital (PDD), presentado por el alcalde Carlos Fernando Galán ante el Concejo de la ciudad.

Según Orrego, “no es el momento, ni el Plan Distrital de Desarrollo es el vehículo para imponer más impuestos”.

Cabe mencionar que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó su Plan de Desarrollo Distrital (PDD) ante la plenaria del Concejo de la ciudad, el pasado 30 de abril.

El documento de 148 páginas será la hoja de ruta para la administración de la ciudad durante los próximos cuatro años, incluyendo la asignación de recursos y la recaudación de impuestos.

Le puede interesar: Minjusticia aseguró que están próximos a capturar a asesinos de director de La Modelo

Entre las propuestas más destacadas del PDD, se destacan varios nuevos impuestos que se implementarían en Bogotá una vez sean aprobados por el Concejo.

Uno de los impuestos más polémicos es el que se aplicaría a los parqueaderos. Según el texto del PDD, este impuesto se gravaría con una tarifa del 17% y se recaudaría mediante retención en la fuente, es decir que se aplicaría en el momento en que se efectúe el pago del servicio de parqueo.

Además, en el artículo 147 del texto se propone una sobretasa bomberil, que sería un cobro del 1% en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) que deberían pagar todas las personas naturales y jurídicas responsables del impuesto del ICA.

Finalmente, el artículo 148 propone un impuesto por alumbrado público. Según la Alcaldía, esta medida busca hacer de Bogotá una ciudad más segura.

Este impuesto se aplicaría de manera progresiva y diferencial entre residenciales y no residenciales. Según el Distrito, los cobros del impuesto de formar residencial, se darían así:

  • Estratos 1 y 2: estarían exentos de este impuesto.
  • Estrato 3: debería pagar un 5%, lo que representaría aproximadamente $5.500 pesos mensuales en la factura.
  • Estrato 4: se pagaría un 6%.
  • Estratos 5 y 6: se pagaría un 7%.

Sin embargo, estas propuestas han encontrado resistencia. Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, expresó su preocupación con los nuevos impuestos propuestos en el PDD.

Orrego advirtió que los ciudadanos y en especial los comerciantes de la ciudad, no están en condiciones de asumir más cargas tributarias como los tres nuevos impuestos (sobretasa bomberil, sobretasa a parqueaderos y aumento del cobro de alumbrado público), contemplados en el PDD.

No es momento para subir impuestos, la economía de la capital del país va por mal camino, e incrementar carga tributaria termina presionando aún más a la población, reduciendo el consumo y la inversión que son aspectos necesarios para reactivar la economía”, afirmó Orrego.

Vea también: Nueva reunión de Galán con el presidente de la Corte Suprema: ¿De qué hablaron?

Orrego señalo que las cifras del Dane muestran una situación crítica para el comercio en Bogotá y Cundinamarca, con una caída en las ventas del comercio de -6,9 y -7,0 respectivamente para el cierre del primer trimestre.

"Además, la confianza del consumidor en Bogotá sigue en terreno negativo, -9,5 para abril, reflejando la profunda incertidumbre de los ciudadanos. El desempleo juvenil en la ciudad también ha aumentado, pasando del 18.5% en el primer trimestre del 2023, a 19.8% para el mismo periodo de este año", destacó.

Fenalco, le solicitó al Concejo de Bogotá eliminar los nuevos impuestos presentados por la Administración Distrital en el Plan de Desarrollo, entendiendo que no hay condiciones económicas para sobrecargar el bolsillo de los ciudadanos.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.