INS inicia en Bogotá estudio de seroprevalencia

El INS confirmó que la toma de las muestras sanguíneas en personas sin síntomas, no genera incapacidad o necesidad de aislamiento.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia. Crédito: Colprensa

Con 5.000 personas encuestadas y tomas de sangre, el Instituto Nacional de Salud (INS) inicia en Bogotá el estudio de seroprevalencia, que es una investigación que se realiza a nivel nacional para conocer el porcentaje de personas en Colombia que se infectaron con la covid-19 y la cantidad de colombianos que están susceptibles a la enfermedad.

La directora del INS Marta Ospina, explicó que en este proceso de investigación harán parte 4.500 habitantes de Bogotá y 500 profesionales de la salud los cuales serán encuestados y se les tomará muestra de sangre.

"La Secretaría de Salud es la torre de control de las muestras y tenemos muchas instituciones académicas serias, contamos con 3 comités de ética que nos permiten tener una muestra seria", afirmó.

La prueba en Bogotá es orientada por la Secretaría Distrital de Salud con el objetivo de comprender el comportamiento del virus en la ciudad y poder identificar cuántas personas tuvieron esta enfermedad, incluyendo aquellas que no presentaron síntomas.

Le puede interesar: Se entregó conductor de carro deportivo que atropelló a un motociclista

Serán 10 días en el que 266 profesionales, técnicos de las Subredes Integradas de Servicios de Salud e investigadores del INS, cumpliendo con los más estrictos protocolos de bioseguridad, adelantarán las encuestas y las pruebas de sangre a 4.500 habitantes en 360 segmentos, siendo aproximadamente 292 barrios de la ciudad.

Los hogares ya identificados y seleccionados por el DANE en un ejercicio realizado por esa entidad para todas las ciudades, permitirá tomar las muestras de manera aleatoria.

El secretario de salud de Bogotá Alejandro Gómez, destacó que Bogotá haga parte de este estudio que será muy importante para tomar decisiones en torno a los resultados y el comportamiento de la pandemia.

"Para nosotros es un orgullo hacer esta apertura al estudio de seroprevalencia y que ya contamos con suficientes pacientes recuperados y de ahí la importancia de este estudio", dijo.

El Instituto Nacional de Salud afirmó además que todos los investigadores, profesionales y técnicos de la salud estarán debidamente identificados y solicitarán al hogar la autorización para realizar la encuesta y tomar la muestra de sangre.

Lea también: Homicidio en Bogotá registró un aumento de 1,5 % en lo corrido del año

El estudio de seroprevalencia se desarrolla hasta el momento con la participación de 5.453 colombianos en las ciudades de Leticia, Barranquilla y Medellín.

La evaluación se adelantará en 10 ciudades del país entre ellas Bogotá donde se tomará la muestra representativa más grande del país

“Es importante señalar que la toma de estas muestras sanguíneas en personas sin síntomas no genera incapacidad o necesidad de aislamiento”, puntualizó el INS.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.