Iglesias califican como discriminatorias las declaraciones de Claudia López

La mandataria afirmó que reabrir los centros religiosos “es peor que los días sin IVA”.
Iglesias-Domingo de Ramos en Bogotá durante cuarentena
Iglesia del barrio 20 de Julio. Crédito: Inaldo Pérez

Más de 10.000 iglesias de todo el país y alrededor de 2.000 de Bogotá suscribieron una carta que fue enviada a la alcaldesa Claudia López, a través de la cual rechazan las críticas que ha venido haciendo la mandataria a la reapertura de los centros religiosos.

Según López, reabrir los lugares de culto “es peor que los días sin IVA, 500 veces”, además de que “se trata de una decisión que no tiene el menor sentido epidemiológico”.

Ante esto, pastores y líderes cristianos de diferentes confesiones religiosas consideraron que se trata de unas declaraciones discriminatorias por parte de la alcaldesa de Bogotá.

Le puede interesar: Claudia López destaca aplazamiento de Día Sin IVA: "Errar es de humanos y corregir de sabios"

“Sus declaraciones no solo son discriminatorias, sino que desconocen el esfuerzo realizado por el sector, para continuar acompañando a los colombianos en esta dura crisis a la que nos estamos enfrentando como país”, indica la misiva.

Además, advierten que lo que ocurrió en el pasado ‘Día sin IVA’ no es comparable con la reapertura de las iglesias, cuyos establecimientos sí cuentan con estrictas medidas de bioseguridad.

“La iglesia cuenta con un protocolo de bioseguridad técnicamente elaborado durante meses en conjunto con las instancias correspondientes del gobierno nacional, integrando parámetros de salud, tanto nacionales como internacionales para la contención de la pandemia”, manifiestan.

Además, dejan claro que son conscientes de la emergencia que se está viviendo y por eso han mantenido cerrados todos los lugares de culto y han venido capacitando a más de 4.000 líderes religiosos de Bogotá, en todo lo relacionado con las medidas de bioseguridad.

“Le hacemos un llamado a la reflexión como Alcaldesa Mayor de Bogotá, para que dentro del orbe de sus funciones, en atención al cargo que ostenta en la representación de todos los bogotanos, se sirva hacer declaraciones de manera respetuosa, rigurosa y atendiendo a sus términos, de manera empática con las comunidades religiosas y de fe”, sostiene la carta.

Dejan claro también que la labor de atención espiritual e integral que ofrecen las iglesias de todas las confesiones religiosas en la capital y otras ciudades del país, ha sido fundamental en momentos en que las cifras de pobreza, violencia intrafamiliar, enfermedades mentales, desempleo, entre otras, han venido creciendo en los últimos meses.

Lea también: Duras críticas de Claudia López a la reapertura de iglesias: "Es peor que el día sin IVA"

De igual manera, los pastores que suscriben la misiva le propusieron a la alcaldesa Claudia López una reunión para que se pueda establecer una mesa de diálogo en la que se socialice todo lo relacionado con la reapertura de los centros religiosos.

“Comedidamente la invitamos en su calidad de Alcaldesa de todos los bogotanos a realizar una visita a algunos de nuestros templos para que conozca de primera mano la implementación de todos los protocolos de bioseguridad con los que nos hemos estado preparando para cuando sea oportuna la reapertura”, se lee en el documento.

Finalmente reiteraron el compromiso social que tienen con los congregantes y la ciudadanía en general, de seguir ejerciendo la labor de guías espirituales.

Esta es la carta enviada por las iglesias a la alcaldesa Claudia López:


Temas relacionados


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo