Habitantes de Cundinamarca denuncian aumento del impuesto predial hasta en un 5.000 %

Se adelantó un debate de control político sobre el aumento del impuesto.
Impuesto predial
Impuesto predial Crédito: Colprensa

La Asamblea de Cundinamarca adelantó este martes un debate de control político a la Agencia Catastral y a la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos del departamento porque en 25 municipios se denunció el aumento exagerado del impuesto predial.

Le puede interesar: Dan a conocer las estaciones de TransMilenio donde más roban

Durante la reunión, se solicitó a la inmobiliaria que demostrara la idoneidad para realizar el proceso de aumento y también a la Agencia Catastral que revisara la resolución donde se establecen las tarifas a pagar de dicho tributo.

La diputada Constanza Ramos aseguró que los incrementos fueron del 700 % al 5.000 %, que afectan a los cundinamarqueses y de paso las finanzas de los municipios porque puede existir evasión.

Entre los municipios donde se hizo la actualización catastral están Chaguaní, Nimaima, Qubradanegra, Nocaima, Sutatausa, Supatá, Vergara, Tausa, Villeta, Guaduas, Villa de San Diego de Ubaté, Nemocón, Arbeláez y Fómeque.

Por el momento, se evaluarán las peticiones de los diputados para dar una solución a los contribuyentes.

En el año 2021, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, ya se había referido al asunto del predial. En ese momento, expresó que la gestión catastral tendría un enfoque multipropósito: "En un trabajo articulado con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmamos un convenio por cerca de $54.000 millones para la actualización catastral de 25 municipios, además lanzamos el Geoportal y la aplicación Consultor Catastral, como herramientas para que los usuarios se conecten con el catastro de manera continua y dispongan de una información actualizada".

Vale aclarar que, según Catastro Nacional, el enfoque multipropósito es, "la herramienta que permitirá que la administración, gestión y gobernanza de las tierras rurales parta desde la disposición y conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios", es decir que se revisa para que se está utilizando un predio.

Lea también: Hallazgos fiscales por $9.228 millones fueron descubiertos en el sector movilidad de Bogotá

Precisamente, este aumento del impuesto predial se vio reflejado principalmente en Soacha, en medio de la pandemia, donde la comunidad denunció las alzas, por lo que la Procuraduría adelanta una investigación en contra del alcalde, Juan Carlos Saldarriaga y los concejales por irregularidades en las alzas del impuesto y la creación de la empresa Catastro Avanza.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá acoge el cierre de Colombia 4.0, el evento que impulsa la innovación digital en el país

El evento llegó a regiones como Mocoa, Yopal, Villavicencio, Bucaramanga y Boyacá.
Bogotá acoge el cierre de Colombia 4.0, el evento que impulsa la innovación digital en el país



La jurisdicción agraria regresa a la Cámara de Representantes tras casi un año estancada

El proyecto llegó con mensaje de urgencia y estuvo en la agenda de la semana pasada, pero varias movidas políticas lo sacaron del camino.

Autoridades desmantelan dos bodegas clandestinas de medicamentos en Bogotá

Entre los productos decomisados hallaron analgésicos, antibióticos y material profiláctico que no cumplían con los registros sanitarios.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.