Fenalco pide ayuda para los comerciantes en Bogotá ante nuevas restricciones

La capital va a tener toque de queda general entre las 00:00 del viernes y las 4:00 de la mañana del martes 12.
San Victorino – vendedores informales no respetan distanciamiento
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Ante los anuncios realizados por la alcaldesa de Bogotá Claudia López , como la cuarentena estricta durante el fin de semana, toques de queda y nuevas cuarentenas por localidades a partir del 12 de enero, los comerciantes urgieron medidas que permitan sobrevivir a los establecimientos del sector.

Según advirtió el presidente de Fenalco Bogotá Juan Esteban Orrego , el comercio no aguanta un segundo cierre total ya que apenas sobrevive tras los casi siete meses de parálisis al inicio de la pandemia, por lo que piden ayudas que compensen los días de cierre.

Lea también: ¿Aeropuerto El Dorado operará con normalidad tras nuevas medidas?

“Los comerciantes vienen andando en los rines y estas restricciones terminan acabando a muchos comercios, nuestro llamado es que aprendamos las lecciones del primer pico y no se tomen medidas que afecten en vano al comercio; el camino debe ser sensibilizar a las personas sobre el autocuidado y no castigar a los que siempre cumplen”, dijo Orrego.

La solicitud de los comerciantes es que se entreguen ayudas reales que compensen el no funcionamiento de los establecimientos, como subsidio para gastos fijos y esenciales como los arriendos, servicios públicos y nómina, así como congelar el calendario tributario de este año teniendo en cuenta los bajos ingresos que tendrán los empresarios de sector a inicio de este año.

De la misma manera, los comerciantes piden ampliar el subsidio a la nómina que entrega el Gobierno Nacional más allá del mes de marzo hasta cuando está programado, y que aumente el porcentaje de ayuda a por lo menos el 60% de un salario mínimo, apalancado por el Distrito para los sectores económicos de la capital.

Lea también: Comerciantes del Salitre lamentan nueva cuarentena en Bogotá

El año pasado y según cálculos del Gremio, cerca de 58 mil establecimientos comerciales (31% del total de empresas del sector) cerraron sus puertas de manera definitiva, sin embargo, el restante no quedó en las mejores condiciones y apenas estaban en proceso de recuperación.

"Si no se priorizan las ayudas, muchos empresarios deberán cerrar, incrementando el desempleo y ahondando la crisis humanitaria”, señaló Fenalco.

El líder Gremial, también pidió a la Alcaldía de Bogotá que en el Decreto que se expida, se mantengan las ventas no presenciales, o por comercio electrónico y a domicilio de todos los bienes que requieran las personas, tal como sucedió el año pasado.


Temas relacionados

Crimen familiar

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.
Pacientes trasplantados



🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween