Estudio revela si es efectiva la medida de la restricción de parrillero en Bogotá

Resulta vital analizar si la medida anunciada por la Alcaldía de Bogotá es efectiva, o por el contrario no mejora la seguridad.
Se podrà movilizarse parrillero hombre en Cali
Crédito: Prensa Alcaldìa de Cali

La polémica por la prohibición del parrillero para motociclistas en Bogotá no se detiene. Después de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunciara que se mantiene la restricción de parrillero en moto en Bogotá tras la reciente jornada de manifestaciones de motociclistas contra esta medida, siguen creciendo las críticas o inconformidades.

Por ejemplo, el presidente de Yamaha Custonclub Colombia, uno de los grupos de motociclistas más grandes de Bogotá, hizo un llamado a las autoridades distritales y a los ciudadanos para que no estigmaticen a los motociclistas y no los señalen de ser los responsables de de la delincuencia e inseguridad que se vive en la capital.

Le puede interesar: Se mantiene restricción de parrillero en moto en Bogotá

“Nos sentimos golpeados porque no somos delincuentes. La instrumentación de la moto como medio para cometer delitos no está bien, todos sabemos que hace dos días mataron a un jugador de fútbol y Bogotá está en un caos de seguridad terrible. Ese y otros hechos no tienen nada que ver con las motos”, dijo en entrevista con RCN Mundo.

Ante toda esta polémica, resulta vital analizar si la medida anunciada por la Alcaldía de Bogotá es efectiva, o por el contrario no mejora la seguridad.

¿Funciona la prohibición?

El Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes publicó un estudio en el que analizó qué tanto sirvieron estas restricciones en otras ciudades colombianas que las adoptaron.

Lo primero que se debe decir, es que las motocicletas SÍ son un vehículo usado por los delincuentes. Según el análisis, en el 16 por ciento de los delitos de robo de personas o vivienda, ocurridos entre 2010 y 2018 en Colombia los perpetradores se movilizaron en motocicletas.

Además las motocicletas también juegan un rol en los delitos contra la vida. Casi el 21 % de los homicidios con arma de fuego se cometen desde una moto y en el 35.9 % de los casos es el pasajero el que dispara. Las estadísticas indican que casi el 94 % estos delincuentes son hombres

Al ver los resultados de varias ciudades donde prohibieron el parrillero en su totalidad, o solo el parrillero hombre, esto es lo que se puede concluir:

La restricción a acompañantes hombre de Barranquilla redujo considerablemente los delitos contra personas y viviendas en los barrios donde se aplicó, presentado una reducción del 50 % con respecto al promedio observado en la zona de control en el periodo pre-tratamiento.

Este efecto, sin embargo, es casi enteramente compensado por un aumento en delitos en las zonas donde no aplicaba la restricción, lo que sugiere que la medida generó sobre todo desplazamiento espacial del crimen.

En el caso de Neiva, donde se prohibió los acompañantes de los motociclistas, se encuentra que los delitos contra la propiedad y delitos totales el cambio bajaron 44 %.

En el caso de Cartagena, se evidenció que la medida no afecta los delitos contra la propiedad pero sí reduce los delitos contra la vida. En este caso, sin embargo, el efecto es relativamente pequeño y no se observan cambios significativos en los delitos totales. "A diferencia de la restricción de acompañantes hombre de Barranquilla, en las restricciones a acompañantes de Neiva y Cartagena no hay ningún cambio en la zona de spillover, lo cual indica que en estos casos no hay desplazamiento espacial del delito", dice el informe.

En general las restricciones a motocicletas no logran reducir sustancialmente los delitos. De las 6 restricciones estudiadas, solo tres tienen efectos negativos y significativos e incluso en estos casos los efectos estimados no son persistentes en el tiempo o no son robustos a diferentes especificaciones.

"Observamos además señales de desplazamiento espacial de los delitos en varios de los casos en que encontramos efectos, sugiriendo así que las restricciones no logran reducir en el agregado el número de delitos cometidos sino efectivamente trasladan a otros lugares el crimen", concluye el estudio.

Le puede interesar: Restricción a parrilleros y las otras medidas contra inseguridad en Bogotá

A continuación puede encontrar el estudio completo:


Documentos adjuntos

Narcotráfico

Refuerzan la seguridad en Tuluá tras aval de extradición de alias ‘Pipe Tuluá’

La medida busca prevenir posibles reacciones violentas por parte de estructuras criminales asociadas a la organización ‘La Inmaculada’, liderada por Pipe Tuluá.
Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá.



EPS adeudan más de $22 billones a los hospitales públicos de Medellín

Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que el Gobierno Nacional destruyó el sistema de salud del país

'Bizcocho', el perro víctima de maltrato animal, está en franca recuperación aunque con algunos traumas

Gobernador de Antioquia visita a 'Bizcocho', perro maltratado; avanza recuperación y se buscan decisiones judiciales, con adopción eventual por la Policía de Antioquia.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia