Restricción a parrilleros y las otras medidas contra inseguridad en Bogotá

Vuelve la medida que exige usar chaleco anti reflectivo y que evidencie las placas de la moto.
Parrillero en moto en Bogotá
Durante cinco meses estuvo vigente la prohibición del parrillero hombre en moto, en algunas zonas de Bogotá. Crédito: RCN Radio

En diálogo con La FM, Aníbal Fernández, Secretario de Seguridad de Bogotá, se refirió a la restricción de parrillero en moto y las otras medidas para motociclistas que la administración distrital ha implementado, para mitigar los hechos de inseguridad en la capital del país.

El secretario Fernández precisó que las medidas de seguridad implementadas en la ciudad surgieron a partir de un trabajo conjunto entre las autoridades, Administración Distrital y Gobierno Nacional. Además, el funcionario subrayó que el presidente Duque ordenó refuerzos adicionales para Bogotá.

"Bogotá tendrá refuerzo de mil policías durante elecciones y 160 policías para Ciudad Bolívar, 120 hombres de inteligencia para hallar a responsables del atentado al CAI", indicó Aníbal Fernández.

Mire además: Parrillero en moto en Bogotá: multa que debe pagar si incumple la restricción

En este sentido, el Secretario de Seguridad de Bogotá precisó que la restricción de parrillero en moto aplicará de jueves a sábado, en la franja horaria de 7:00 pm a 4:00 am. De igual manera, el funcionario distrital indicó que esta determinación se tomó con el fin de detener los casos de fleteo y hurto en la ciudad.

De igual manera, Fernández subrayó que se estableció que los motociclistas nuevamente tendrán que circular usando un chaleco anti reflectivo que muestre la placa de su moto. De igual manera, en el casco del piloto también debe ser visible la placa del vehículo.

Dicha medida se toma con el ánimo de que sea más fácil para las cámaras de seguridad, ciudadanía y autoridades el identificar una motocicleta relacionada con un vehículo.

Por otra parte, el secretario de Seguridad comentó que en parques, plazoletas, corredores ambientales y plazas públicas se restringirán las aglomeraciones, a partir de las 10:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m., y también se prohibirá el consumo de licor.

No obstante, el tránsito por estas zonas no será restringido, pero no será posible que las grupos de personas se queden en estas zonas.

Puede leer: Llamado de auxilio de hombre en silla de ruedas al ser asaltado en Bogotá

El secretario Aníbal Fernández también recalcó que se hará un trabajo conjunto entre comunidad, autoridades y establecimientos nocturnos, para crear frentes de seguridad que ayuden a ejercer control y orden en zonas de actividades nocturnas.

¿Hay presencia de rusos, disidencias y ELN en Bogotá?

Fernández aclaró que hasta el momento no hay información sobre una injerencia de otro país para desestabilizar el orden público de ciudad. En cuanto a la presencia de grupos armados organizados, el funcionario resaltó que el Gobierno Nacional ha expuesto que hay una modalidad de subcontratación a bandas criminales, para ejecutar atentados como el que ocurrió el pasado 26 de marzo en Ciudad Bolívar.

"Grupos armados organizados, subcontratan a organizaciones delincuenciales para que ejecuten acciones como el atentado al CAI de Arborizadora Alta en Ciudad Bolívar, indicó Fernández.

En este sentido, el funcionario reiteró que en Bogotá no hay presencia permanente de grupos armados organizados, pero reconoció que sí existe una conexión esos grupos y la delincuencia común que opera en la ciudad.

Lea además: Publicaron cartel de las personas más buscadas por hurto en Bogotá

"Tenemos que ejecutar acciones de forma integral para poder luchar contra la delincuencia que hay en la ciudad. Estamos atacando bandas criminales dedicadas al microtráfico y otras actividades que puedan tener una relación con grupos criminales armados", agregó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.