Estos son los cierres viales en Bogotá por la ciclovía nocturna

Entre las 5 de la tarde y las 12 de la noche se realizará esta jornada por las principales rutas de la Ciclovía dominical, que este año tendrá estaciones con presentaciones artísticas y espectáculos pirotécnicos.
COLP_146761.jpg
Colprensa (Referencia).

El próximo jueves 14 de diciembre, en una jornada de siete horas, Bogotá vivirá la tradicional Ciclovía Nocturna con una extensión de casi 100 kilómetros por varias de las principales vías de la ciudad y que contará con diez estaciones navideñas y cuatro espectáculos pirotécnicos.

Sin embargo, el desarrollo de esta actividad generará algunos cierres viales y cambios en las vías, por lo tanto los habitantes de Bogotá que no usen bicicleta deberán tener en cuenta a las siguientes indicaciones para llegar a sus destinos.

Rutas habilitadas para la ciclovía

- Avenida Boyacá, entre carrera 24 (parque El Tunal y calle 170, de la siguiente forma: calzada rápida oriental, entre carrera 24 y calle 93, sentido de circulación vehicular sur- norte. Entre calle 93 y calle 134, cicloruta del costado oriental. Entre calles 134 y 170, sentido sur – norte.

- Calle 116, entre carrera 7 y avenida Boyacá, así: calzada norte completa, sentido de circulación vehicular oriente – occidente.

- Avenida Córdoba entre la calle 116 y calle 127, así: totalidad de la calzada occidental, sentido de circulación vehicular norte-sur.

- Carrera 9, entre calles 116 y 170, así: totalidad de la calzada occidental, sentido de circulación vehicular norte-sur.

- Calle 147, entre carrera 9 y carrera 19, así: totalidad de la calzada sur, para el tránsito de los ciclo-usuarios, sentido de circulación vehicular occidente-oriente.

- Calle 170, entre avenida Boyacá y carrera 9, por la cicloruta de la calle 170.

- Carrera 15, entre calles 127 y 72, así: totalidad de la calzada entre calle 72 y calle 100, sentido de circulación vehicular sur- norte. Calzada occidental, entre calle 100 y calle 127, sentido de circulación vehicular norte- sur.

-Calle 72, entre carreras 7 y 15, así: totalidad de la calzada norte, sentido de circulación vehicular oriente- occidente.

- Carrera 7, entre avenida 1 de Mayo (calle 20 sur) y calle 72, así:totalidad de la calzada de la carrera 6 entre avenida 1 de Mayo y calle 7, sentido de circulación sur- norte.

Totalidad de la calzada de la carrera 6, entre calles 7 y 12C. Totalidad de la calzada de lacarrera 6 entre calles 12C y 23.

Totalidad de la calzada oriental, de la carrera 7 entre calles 23 y 36, sentido de circulación vehicular sur – norte. Totalidad de ambas calzadas, entre calles 36 y 39. Totalidad de la calzada occidental, entre calles 39 y 102. Totalidad de la calzada rápida de la carrera 7, sentido de circulación sur- norte, entre calle 102 y calle 116 .

- Carrera 50 entre calle 44 y autopista Sur, así: totalidad de la calzada occidental, de la carrera 50 entre calle 13 (Centro Comercial Carrera) y la autopista Sur, sentido de circulación vehicular norte- sur y ciclorutas del sector.

- Sector CAN: calle 44, entre carreras 50 y 60, por la totalidad de la calzada sur, sentido de circulación vehicular occidente - oriente. Carrera 60, entre calle 26 y calle 53, se habilitará la totalidad de la calzada occidental.

- Calle 26 (avenida Eldorado) entre monumento Reyes Católicos y carrera 7: entrecarreras 7 y 40, por la totalidad de la calzada sur, sentido de circulación vehicular occidente – oriente. Calle 26 entre carreras 40 y 96 i, por la totalidad de las calzadas centrales rápidas adosadas al carril exclusivo de Transmilenio.

- Calle 17 sur, entre carrera 7 y autopista Sur, así: con circulaciones parciales totales y contraflujos, entre la carrera 7 y carrera 12 g. Totalidad de la calzada entre la avenida Caracas y la autopista Sur. Calzada norte de la diagonal 16 sur, entre la entre la autopista Sur y carrera 50.

- Calle 39B sur, entre carrera 50 y avenida Boyacá, así: totalidad de la calzada de la calle 39 A sur, entre carreras 50 y 51, tomando la carrera 51 para continuar por la calle 42 sur hasta la carrera 68ª y luego calle 39 A sur hasta la avenida Boyacá.

...

Estaciones Navideñas

Las Estaciones Navideñas, son tarimas con presentaciones artísticas, con horario de 6 a 10 de la noche, en los siguientes puntos:

- Parque Nacional - Parque lineal El Virrey - Parque Hippies (carrera 7 con calle 60) - Avenida Boyacá con avenida 1 de Mayo - Parque Renacimiento (calle 26 con carrera 19) - Plazoleta Universidad Pedagógica (calle 72 con carrera 11) - Carrera 9 con calle 163 A - Calle 116 con av. Córdoba - Parque El Sol - carrera 50 con calle 2D - Parque Valvanera - calle 17 sur con carrera 23

Puntos de Pirotecnia

Los cuatro puntos de pirotecnia, con show a las 10 de la noche, quedarán ubicados en: - Parque Nacional - Parque Simón Bolívar - Parque El Tunal - Parque Córdoba (calle 116 con carrera 54)


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico