Este martes inicia el toque de queda nocturno en Bogotá; así funcionará

El fin de semana la capital colombiana estará confinada en su totalidad, debido a los contagios de covid-19 que se registran.
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda Crédito: Inaldo Pérez

A las 8:00 de la noche de este martes inicia en Bogotá un nuevo toque de queda nocturno que irá hasta las 4:00 de la mañana y que se va a implementar en ese mismo horario todos los días hasta el próximo 28 de enero, por cuenta de la tasa de contagios de covid-19 que sigue siendo elevada.

Asimismo, en la ciudad operará un nuevo confinamiento total que iniciará el próximo viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y terminará a las 4:00 de la mañana del lunes 25, como ha ocurrido durante los últimos fines de semana en que se han decretado restricciones.

Lea también: Cómo aplicar al subsidio de $500.000 mensuales para jóvenes en Bogotá

"La congestión de los servicios hospitalarios es absolutamente evidente no solo en la ciudad de Bogotá, sino en muchas otras capitales del país. Por eso, decidimos que las medidas de confinamiento por localidades que veníamos haciendo se tenían que continuar", dijo el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

El funcionario agregó que "por supuesto que tenemos que terminar cada uno nuestro tiempo de confinamiento, porque eso nos ha ayudado a bajar un poco el número de pacientes positivos, pero además el número de pacientes que ingresan a una unidad de cuidados intensivos (UCI)".

Cabe recordar que las localidades de San Cristóbal, Usme, Bosa, Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe están en confinamiento total hasta el próximo 28 de enero y Fontibón, junto a Kennedy, hasta el 21 del mismo mes.

En los espacios en que hay cuarentena total opera la ley seca, aunque con excepciones para domicilios y en toda la ciudad seguirá vigente hasta el 31 de enero próximo el 'pico y cédula' para ingresar a establecimientos de atención a la ciudadanía, sean públicos o privados.

Lea acá: Bogotá registra la ocupación UCI más alta desde que inició la pandemia: Distrito

Durante las cuarentenas, solo pueden operar establecimientos de bienes o servicios de primera necesidad como los restaurantes o droguerías entre otros y solo una persona por familia puede salir a abastecerse teniendo en cuenta el número de su cédula.

El porcentaje de ocupación de camas UCI en general en la capital está en el 92%, mientras que la cifra de espacios que solo atienden a pacientes de la pandemia está por encima del 94%, razón por la que se han tomado distintas medidas restrictivas.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano