En Bogotá, así rige hoy el 'pico y cédula'

La ciudad se va acercando al pico de contagios por la pandemia.
Pico y cédula en Bogotá
Pico y cédula en Bogotá. Crédito: Colprensa

Se mantiene la medida del pico y cédula en Bogotá para este miércoles 29 de julio, al tiempo que el Ministerio de Salud aseguró que el pico de la pandemia se ha acercado en la capital de la República, tal como lo pronosticaba el gobierno distrital.

Lea aquí: Laboratorio del hospital Santa Clara en Bogotá, autorizado para procesar pruebas de COVID-19

A continuación, las personas que por el último número de la cédula de ciudadanía, no podrán realizar trámites notariales, diligencias bancarias, pago de servicios públicos, ni compras en comercios, supermercados y grandes superficies.

Pico y cédula en Bogotá

Miércoles 29 de julio: 1, 3, 5, 7, 9

Le puede interesar: Contraloría evidencia irregularidades en contratos de Alcaldía Peñalosa con IDRD

"Tenemos ciudades que están en la mitad o llegando a la meseta (de los contagios), ese punto alto. Bogotá puede tener un comportamiento extendido de varias semanas, una meseta hacia el pico", dijo el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, respecto al momento más crítico de la pandemia en Bogotá.

Lea además: Predominio de obesidad, diabetes o hipertensión en Bogotá es muy alta: Colegio Médico

También manifestó que "ciudades como Cali tienen un comportamiento moderado, prolongado y estable. Y tenemos ciudades como Medellín, que viene avanzando rápidamente y que adoptó medidas hace dos semanas". El funcionario también señaló que el país en general ha tenido un comportamiento variable.

“Colombia tiene comportamientos relacionados a variables culturales, sociales y económicos que han determinado picos distintos. Tenemos ciudades que ya están en un descenso de la curva como Leticia y Tumaco, otros en la fase final como Barranquilla y Cartagena, mientras que otros están en la fase media y en la parte alta Córdoba y La Guajira", dijo Moscoso haciendo un panorama a nivel general.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?