El descontento de los bogotanos con el SITP, según estudio universitario

Trabajo de la Universidad Manuela Beltrán sobre el servicio deja ver varios problemas del sistema.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La idea de un sistema integrado de transporte en la ciudad de Bogotá se presenta como una solución potencial al evidente problema de movilidad que aqueja a los capitalinos. Sin embargo, para algunos usuarios, la migración de los buses convencionales a los buses del SITP Urbanos ha causado traumatismos en sus actividades cotidianas, relacionadas con la escasez de puntos de recarga de la tarjeta tu llave, la frecuencia de las rutas y el desconocimiento de los nuevos trayectos.

Ante este panorama, los investigadores de la Universidad Manuela Beltrán salieron a las calles para conocer de primera mano la opinión de los usuarios asiduos del sistema, con el fin de identificar los principales inconvenientes que se están presentando y proporcionar información que permita a la administración distrital emprender acciones al respecto.

Conocimiento del sistema

Con el fin de determinar qué tanto los ciudadanos conocen el sistema SITP, se generó una pregunta relacionada con los elementos que integran este sistema; como resultado se evidenció que el 94% de los encuestados relacionan los buses urbanos (azules) y el Transmilenio como los elementos que componen este sistema. Sin embargo, pocos expresan conocer los otros servicios vinculados al SITP, como el alimentador, el complementario, el especial y los cicloparqueaderos que se presentan en la página oficial del SITP, como parte integral del sistema.

Este desconocimiento acerca de los servicios vinculados al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá hizo que los investigadores se plantaran otra pregunta relacionada con la percepción de los usuarios hacia la calidad de la información que ha recibido acerca del SITP, su uso, la modificación de las rutas, los paraderos y los puntos de recargo, entre otras. Frente a esto, un 50% afirma que la información que ha recibido es mala y un 10% dice que es pésima, lo que refleja por lo menos un 60% de usuarios encuestados con inconformidades relacionadas con la información que ha recibido en el proceso de migración al SITP.

Rutas, paraderos y recargas

Como parte de este estudio, también se quiso conocer la opinión de los ciudadanos acerca de las nuevas rutas, empezando por determinar la claridad de las tablas informativas de los buses.

Este estudio reveló que los usuarios no comprenden con claridad la ruta que toman los buses urbanos (azules) del SITP pues, mientras que algunas rutas son completamente nuevas y otras fueron modificadas, no existe completa certeza sobre los puntos por donde va la ruta, tan solo con chequear la tabla.

De hecho, un 73% de los ciudadanos que participaron en este estudio revelaron que la tabla informativa de las rutas es confusa y que solo por la información allí contenida no es posible conocer la misma.

Debido que muchas de las rutas son desconocidas para los usuarios, el SITP provee información completa del funcionamiento del sistema, incluyendo nuevas rutas, trayectos y tablas. Adicionalmente, se sabe que existen aplicaciones móviles, orientadas a brindar apoyo a los ciudadanos en su travesía por recorrer la ciudad. Algunas son: Moovit, Google transit y mi TransmiSITP. Consultando a los ciudadanos con el fin de saber cuál de estas plataformas emplea con mayor frecuencia, los resultados de este estudio muestran que, pese a la disponibilidad de estas plataformas, más del 50% de los encuestados prefiere consultar con el conductor del bus, con un amigo o revisar la tabla del autobús.

Por otra parte, se evidenció que uno de los elementos más críticos y que ha representado mayores dificultades a los usuarios es la escasez de puntos de recarga de 'tu llave', razón por la cual los usuarios sienten inconformidad con la puesta en marcha del sistema. Esta situación es sabida por todos los usuarios, tanto así, que por las redes sociales circulan memes caricaturizando la situación.

Asimismo, se consultó a los ciudadanos su opinión acerca de la frecuencia de las rutas, a lo que ni una persona respondió que era buena. De hecho, el 24% la considera pésima, el 56% mala y el restante 20% regular. Finalmente, se consultó con los ciudadanos acerca de la disposición de los paraderos, la infraestructura y el estado en general de los mismos. Se evidenció que muchos de los paraderos carecen de la infraestructura necesaria, siendo representados básicamente por una línea amarilla pintada en la acera y un indicador de las rutas. Es decir, no se cuenta con paraderos cubiertos o, a pocos metros del paradero del SITP, se encuentra una o más casetas de paraderos, los cuales no son utilizados por nadie.

Asimismo, los ciudadanos consultados opinan que los letreros informativos de las rutas en los paraderos no se encuentran actualizados, con lo que es difícil para ellos determinar cuáles rutas paran en cada punto. Como último punto del estudio, se consultó a los bogotanos acerca de su percepción del estado de la flota de buses del SITP, a lo que la mayoría de los encuestados (83%) respondió que se encuentra en mal estado.

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali