"El capturado es el conductor de la moto": sicario que disparó a empresario en la 93 sigue libre

El general José Gualdrón, comandante Policía de Bogotá, explicó que el sicario intimidó a otra persona para huir.
Sicario que atentó contra empresario en el parque de la 93
Sicario que atentó contra empresario en el parque de la 93 Crédito: Redes sociales

El general José Gualdrón, comandante Policía de Bogotá, entregó detalles en La FM de RCN del atentado contra el empresario Hernán Roberto Franco Charry, ocurrido el miércoles 21 de febrero en el Parque de la 93 (Bogotá), en el que un sicario le quitó la vida.

[El empresario] ingresa incluso al parqueadero, al área de control, allí donde tiene sus oficinas, y allí lo lesionan por tres ocasiones por la espalda con una pistola al parecer con silenciador", explicó el alto oficial.

Lea: Empresario asesinado en el parque de la 93 iba a hacer grave denuncia: nuevos detalles del crimen

De acuerdo con el general Gualdrón, escoltas de personas que estaban cerca del lugar lograron lesionar, con "dos impactos que no revisten de gravedad", al segundo hombre involucrado en el crimen, que intentó huir junto al primer sicario en una moto que no les prendió. Se espera que el detenido sea imputado y judicializado este jueves.

"El capturado no tiene antecedentes, pero tenemos los elementos materiales para que la Fiscalía tenga sus juicios de valor".

Lea: Revelan video del momento en que le quitan la vida a empresario en el Parque de la 93

El alto oficial, además, reveló que la motocicleta usada para el acto sicarial es robada y precisó que el crimen fue planeado con anticipación: "Una motocicleta que fue hurtada en Medellín el año pasado, plaqueteada (...) Es un hecho que venía siguiendo y que se venía ya preparando por el actor criminal. Es una acción que estamos investigando. En este momento todos los videos, entrevistas, seguimientos incluso de las personas".

"Eso es premeditado y la única oportunidad que vieron fue el espacio que se presentó. Tenemos una sola moto y el capturado es el conductor de la moto", añadió.

Respecto a la segunda moto que se ve en los videos de seguridad, el general Gualdrón detalló que ese conductor fue amenazado por el primer sicario para huir.

"Lo voy a decir para que se tenga claridad: esta persona fue intimidada para que transportara al otro. Esas partes de las investigaciones... pues a veces no podemos generar algunos detalles de las mismas".

"Hay una intimidación, esos detalles son materia de la misma investigación y está reservada para preservar la seguridad de las personas".

En ese sentido, se podría decir que el hombre que disparó el arma alcanzó a huir y sigue libre.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.