Eco-Transmi, cuando se cambian envases plásticos y latas por recargas en Transmilenio

La intención es ganarse un dinerito por contribuir al planeta.
La tarjeta Tu llave de Transmilenio.
La tarjeta Tu llave de Transmilenio. Crédito: Colprensa

Con la entrada en operación de TransMiCable, un modo de transporte 100 % eléctrico y amigable con el medio ambiente, Transmilenio lanzó Eco-Transmi , una iniciativa que busca contribuir con el planeta.

El proyecto consiste en recolectar la mayor cantidad de envases plásticos y latas a cambio de un beneficio económico en el pasaje de Transmilenio. La intención es que estos residuos sean depositados en unas cápsulas especiales de recolección de basura.

Estos módulos serán instalados en los portales y estaciones de Transmilenio. Por cada dos botellas que deposite, Transmilenio le recarga 50 pesos a la tarjeta Tu Llave.

Lea más: ¿Transmilenio gratis para miembros de la Fuerza Pública?

El proyecto hasta el momento comenzará con una prueba piloto, que nace con el fin de incentivar y probar a la comunidad en el buen uso del sistema y su contribución con el medio ambiente.

Cabe destacar que cada usuario podrá depositar mínimo dos envases y máximo 100, esto para evitar congestiones y agilizar el proceso de ingreso en las estaciones del servicio.

Lea también: Estas son las cosas insólitas que pasan en Transmilenio

Hasta el momento, los portales que cuentan con el Eco-transmi son el portal del Sur, Portal Tunal y la estación del Transmicable en Ciudad Bolívar.

Esta iniciativa está enmarcada en la estrategia de responsabilidad social que busca ofrecer diferentes alternativas de pago del pasaje a los usuarios del sistema. El plan piloto se realizará en alianza con la empresa Ecobox, organización que trabaja en pro del medio ambiente buscando alternativas sostenibles y de transformación que impacten positivamente al mundo.

Lea más: Adolescente se inspiró en una película de terror para asesinar a una niña


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario