Distrito recibe más de 12 mil propuestas de bogotanos para mejorar la ciudad

Secretaría de Gobierno explicó que las mejores propuestas serán financiadas por las Alcaldías Locales.
Bogota Panorámica
Colprensa Crédito: Colprensa

La Secretaría de Gobierno aseguró que se registró una participación histórica en Bogotá, ya que los ciudadanos presentaron más de 12 mil propuestas encaminadas para mejorar sus barrios.

Bosa, Usme y Suba; fueron las tres localidades con mayores índices de participación por parte de la comunidad, que presentó sus iniciativas para la recuperación económica, protección del medio ambiente, a los animales, defensa e impulso a la mujer y mejoramiento de los parques de la ciudad, entre otras para sus localidades”, indicó la entidad.

Vea acá: Bogotá: ¿Cómo avanza el estudio para saber el comportamiento del Covid?

De igual manera, el distrito reiteró que los habitantes de Bogotá que quieran apoyar y votar por alguna de las propuestas para que sean financiadas por las alcaldías locales, deben registrarse antes del 30 de noviembre en el portal www.gobiernoabiertobogota.gov.co.

“Las mayores iniciativas presentadas están dirigidas a apoyar e impulsar los programas para el cuidado del medioambiente, protección animal, apoyo a la cultura, recreación y deporte, la generación de empleo y el apoyo al emprendimiento en sus barrios, entre otros”, indicó la entidad distrital.

Lea también: Habitantes de Puente Aranda denuncian invasión de ladrones en lote de Universidad de Cundinamarca

La Secretaría de Gobierno también agregó que “a través del portal se inscribieron en Bosa 1436 propuestas; en Usme 1331 y Suba 1146. Estas fueron las tres localidades donde más se presentaron proyectos, enfocados principalmente en la recuperación económica, apoyo a los pequeños comerciantes y generación de empleo, así como el mejoramiento de la malla vial, prevención del feminicidio y el fortalecimiento de los grupos culturales y artísticos”.

De acuerdo con Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, “por primera vez en la historia de Bogotá, los ciudadanos son los que definen no sólo en qué invierte la plata de sus impuestos, si no que muchos de ellos, a través de sus organizaciones, también los podrán ejecutar. Es claro que los bogotanos ahora son más participativos y les interesan otras causas que quizá en años anteriores ni siquiera se contemplaban”.

Consulte acá: Inseguridad contra las mujeres en Bogotá: ¿Qué dice el Distrito?

Finalmente, Gómez recalcó que “todas las propuestas deben pasar un primer filtro básico, en el cual se velará porque las iniciativas no sean contrarias a algún grupo poblacional en especial, ni promover la discriminación o vulneración de algún derecho y que tengan realmente un interés colectivo o general”.

Cabe recordar que “el Distrito destinó un presupuesto de casi 2 billones de pesos para financiar las mejores propuestas y las más votadas por los habitantes de Bogotá. Para apoyarlas solo deben registrarse, antes del 30 de noviembre en la plataforma www.gobiernoabiertobogota.gov.co”.


Temas relacionados




¿Por qué cientos de campesinos de Risaralda se tomaron un predio de la SAE en Pereira?

Cientos de campesinos toman predio de la SAE en Pereira para exigir tierras, cumplir acuerdos y asegurar producción de alimentos ante el avance urbano

El presidente Gustavo Petro celebró apertura de la vía al Llano, pero usuarios advierten sobre grietas y hundimientos en el kilómetro 18

La vía Bogotá–Villavicencio, kilómetro 18, ya opera al 100% tras su apertura, pese a alertas sobre grietas y la necesidad de mantenimiento para evitar nuevos cierres.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo