Bogotá: ¿Cómo avanza el estudio para saber el comportamiento del Covid?

El Estudio de Seroprevalencia será aplicado en 10 ciudades de Colombia.
Coronavirus en Bogotá
Coronavirus en Bogotá Crédito: AFP

Bogotá es la quinta ciudad a nivel nacional que participa en el Estudio de Seroprevalencia 'Proyecto País', investigación que tiene como fin obtener información sobre el porcentaje de personas en Colombia que se infectaron con coronavirus.

El estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) junto a nueve instituciones privadas y públicas y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud en Bogotá, busca comprender el comportamiento del virus en la ciudad e identificar cuántas personas tuvieron esta enfermedad, incluyendo aquellas que no presentaron síntomas.

Le puede interesar: Alerta naranja por lluvias en varios municipios de Cundinamarca

Durante 10 días y cumpliendo con los más estrictos protocolos de bioseguridad, 120 profesionales, encuestarán y realizarán pruebas de sangre a 4.500 habitantes en, aproximadamente, 292 barrios de la capital del país.

Los hogares ya han sido previamente seleccionados y las muestras se tomarán de manera aleatoria.

En caso de encontrar personas con síntomas respiratorios, los profesionales de la salud tomarán una muestra para detectar el coronavirus.

Los expertos esperan identificar cuántas personas fueron infectadas, cuántas desarrollaron inmunidad contra el virus, cuáles fueron los factores de riesgo asociados a la infección, dónde están ubicados geográficamente y aportar datos para consolidar una futura estrategia de vacunación.

Vea también: Fuertes lluvias dejan inundaciones en varios sectores de Bogotá

Con esa información podremos planear diferentes controles a la pandemia, entre ellos cómo podríamos aplicar la vacuna cuando llegue. Esa es su importancia: que nos permite determinar medidas de control de la pandemia, su comprensión y también planear la vacunación”, dijo la alcaldesa Claudia López.

En total, el Estudio de Seroprevalencia será aplicado en 10 ciudades de Colombia y en Bogotá se identificó la muestra más grande.

Por tratarse de la toma de una muestra de sangre para detección de anticuerpos contra el virus, esta no genera en las personas síntomas, incapacidad o necesidad de aislamiento.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.