Distrito no cambiará fecha de adjudicación del metro de Bogotá

La administración distrital insiste en que en octubre se adjudicará el contrato.
Render metro de Bogotá en su primera línea
Render metro de Bogotá en su primera línea. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá señaló que, en respuesta a las solicitudes de varios de los consorcios precalificados en el proceso de licitación para la concesión de la primera línea, se extendió hasta el jueves 3 de octubre de 2019 la fecha para recibir las propuestas por parte de las empresas interesadas.

Sin embargo, el Distrito señaló que la decisión de ampliar el plazo para que los consorcios precalificados presenten sus propuestas finales no tiene ninguna incidencia en la fecha final de adjudicación, la cual sigue de acuerdo con el cronograma.

Lea más: ¿Nuevos problemas para el Metro de Bogotá? Veeduría alerta falta de socialización

“Este ajuste a las reglas de participación en la licitación obedece, una vez más, al propósito de facilitar la participación del mayor número de consorcios”, explicó el ingeniero Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro.

Actualmente en el proceso participan cinco grupos interesados, los cuales reúnen a 29 empresas de la industria de metros, provenientes de doce países.

“Con base en las ofertas recibidas, y tras una evaluación independiente, el 21 de octubre (...) cómo está previsto, se conocerá el nombre del adjudicatario que ejecutará un contrato de concesión a 25 años, que incluye actividades necesarias para la financiación, diseños de detalle, ejecución de las obras, operación y mantenimiento de la primera línea del Metro de Bogotá” señala el comunicado.

Más en: Distrito hará cambios en la estratificación de algunos barrios de Bogotá

Cabe mencionar que de acuerdo con el Distrito, la primera línea del metro tendrá 16 estaciones –diez con conexión con TransMilenio– y una longitud de 23,9 kilómetros, desde el patio taller El Corso en Bosa hasta la Avenida Caracas con Calle 72, impactando a más de 2,9 millones de personas de 11 localidades.

Las personas podrán tener acceso a doce estaciones a través de edificios situados a los costados de las avenidas y conectados por pasarelas al viaducto. Las otras cuatro serán más tradicionales, con acceso desde el espacio público.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano