Distrito inaugura colegio Eloísa Garzón en Kennedy con 1.060 estudiantes
'De la mano contigo' llega a la institución con aulas equipadas.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con la secretaria de Educación, Isabel Segovia, entregaron oficialmente el nuevo colegio Eloísa Garzón en la localidad de Kennedy.
La institución fue nombrada en honor a la madre del exalcalde Luis Eduardo Garzón, como reconocimiento a las mujeres que han sido ejemplo de superación, perseverancia y compromiso familiar.
El centro educativo tendrá capacidad para atender a 1.060 estudiantes en jornada única, desde prejardín hasta grado once. En su primera fase recibirá a 180 niñas y niños en prejardín, jardín y transición, lo que representa un avance en la atención integral a la primera infancia.
La cobertura beneficiará principalmente a familias de los barrios Marsella, Multifamiliares La Paz, Villa Verónica I, El Ferrol y Reserva de las Américas.
Más noticias: Con firmas buscan derogar el Acuerdo Final de Paz: "Que el pueblo tome la decisión"
El colegio cuenta con 31 aulas básicas y especializadas, laboratorios, comedor, cocina, áreas verdes para la recreación, zonas de descanso y espacios accesibles en siete pisos diseñados con iluminación y ventilación natural.
Entre sus innovaciones destaca el uso de energías limpias, con 54 paneles solares y un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias para los equipos sanitarios, lo que le valió un pre-reconocimiento de la Secretaría Distrital de Ambiente.
Lea más: Miguel Uribe Londoño entraría a la consulta del Centro Democrático
La obra tuvo una inversión superior a los 49 mil millones de pesos, financiados en su totalidad por el Distrito. Con esta entrega, la administración actual completa seis colegios en funcionamiento y avanza en once proyectos más de construcción o restitución en distintas localidades de Bogotá.
La estrategia 'De la mano contigo' se implementará en la institución, con aulas equipadas para fomentar el aprendizaje a través del juego, el arte, la literatura y la exploración. Los estudiantes de primera infancia recibirán hasta tres complementos alimentarios diarios, que cubrirán el 70% de sus requerimientos nutricionales.
Además, la jornada de ocho horas y las rutas escolares buscan garantizar un entorno seguro, protector y de calidad para las familias de la localidad.