Día sin carro y moto en Bogotá: se dejaron de emitir más de 7.600 toneladas de CO2

Es decir que disminuyeron en un 51 %, mientras que las de carbono negro se redujeron en un 25 %.
Día sin carro y moto en Bogotá
Día sin carro y moto en Bogotá Crédito: Twitter: @SectorMovilidad

La jornada del Día sin Carro y sin Moto que inició este jueves a las 5:00 de la mañana, dejó un balance positivo en materia ambiental, pues se dejaron de emitir más de 7.600 toneladasde CO2 (dióxido de carbono), es decir que disminuyeron en un 51 %, mientras que las de carbono negro se redujeron en un 25 %.

Por otra parte, el material particulado, en un día con las mismas condiciones meteorológicas a las de hoy, sin la jornada de Día sin Carro y sin Moto, las concentraciones serían un 38 % más elevadas, lo quiere decir que hoy, gracias a esta jornada, mejoró la calidad del aire.

"Las condiciones climáticas, no solo en la ciudad sino fuera de ella, nos llevaron a tener, desde ayer, una desmejora en la calidad del aire. Anoche tuvimos hasta 6 estaciones en condiciones regulares, pero esta mañana empezamos a tener una mejoría, en parte por los vientos, pero también por esos 1.800.000 vehículos que dejaron de circular. Tenemos solo dos estaciones en condiciones regulares y el resto está en condiciones moderadas", señaló la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Lea además: Día sin carro y moto en Bogotá: Distrito dice que es un respiro para la ciudad

La Secretaría Distrital de Ambiente instaló siete puntos de control a las fuentes móviles que estuvieron dentro de las excepciones, para verificar los niveles de emisión y el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Los operativos se adelantaron en lugares estratégicos de la ciudad y se duplicaron respecto a la jornada de Día sin Carro y sin Moto de 2020.

Las 24 estaciones de la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental reportaron disminución en seis puntos, mientras que en 11 no se presentó una variación. En general, se registró una reducción del ruido en la franja de las 4 y las 10 de la mañana, mientras que en la tarde, horario valle, se mantuvo la reducción.

Así mismo, la entidad indicó que con el apoyo de la Policía de Tránsito, fueron revisados 218 vehículos, de los cuales 50 fueron inmovilizados por no cumplir con la norma ambiental.

"El Día sin Carro da dos respiros a la ciudad: el primero, facilita la movilidad a ese 80 % de personas que hacen los viajes sin utilizar el vehículo particular, hoy se movilizaron de manera más fácil, tranquila y segura; el segundo, es que le enseña a ese 20 % que usa el vehículo particular a movilizarse de una manera diferente, a recuperar la pasión por ser peatones, por usar la bici y por usar el transporte público", agregó la secretara Urrutia.

Lea también: Autoridades descartan posible artefacto explosivo en el norte de Bogotá

Por su parte la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, indicó que "se realizaron 3'368.000 viajes, una reducción del 11% comparado con el día sin carro del 2020 debido a las lluvias, al teletrabajo y al cambio de horarios, por el cual le agradecemos a todos los bogotanos; nuestro transporte público aportó un 80% en los viajes, el taxi 2%, la bicicleta un 7%, la patineta un 1% y un 10% de todos los vehículos autorizados para circular hoy".

Adicionalmente puntualizó que fueron registrados 67 incidentes en vía, 72 choques simples y 462 comparendos fueron impuestos por el incumplimiento de la medida.

El próximo Día sin Carro y sin Moto en la ciudad será en febrero del 2023.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez