Denuncian en el Concejo de Bogotá que animales maltratados son devueltos a sus dueños

El Distrito respondió a la polémica que nació en el Concejo de la ciudad y entregó detalles de los procesos que realiza.
Perros callejeros
Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Desde el Concejo de Bogotá se conocieron críticas hacia el Distrito, por cuenta de la ruta de protección animal, después de que un perro supuestamente maltratado por sus dueños, les fue devuelvo, tras estar bajo custodia de las autoridades.

La concejal de la Alianza Verde, Andrea Padilla, fue quien realizó la denuncia tras el caso de ‘Chat’, un bulldog francés, cuya historia de maltrato se conoció a través de videos. La funcionaria criticó las normas y procedimiento establecidos al respecto.

"Los animales están siendo revictimizados por las instituciones mismas que deberían protegerlos. Por eso, le hemos solicitado al Instituto de Protección Animal, copia de los conceptos veterinarios de los animales que han sido devueltos", señaló.

Lea también: Minga indígena se albergará en el Palacio de los Deportes en Bogotá

"A la Secretaría de Gobierno le pedimos los criterios que está llevando a los inspectores de policía a devolver a los animales maltratados a sus maltratadores. Es urgente transformar la ley 1774 y reglamentarla", añadió Padilla.

"Pero mientras esto ocurre, necesitamos queel Instituto de Protección Animal emita conceptos robustos médico-veterinarios que evidencien las afectaciones físicas y emocionales de los animales puesto que no siempre el maltrato es evidente", puntualizó.

RCN Radio consultó al Instituto de Protección Animal de Bogotá tras conocer las denuncias de la concejal Padilla y en un comunicado de prensa afirmaron desde allí que no cuentan con las condiciones para la aprehensión o devolución de animales, lo cual corresponde a una inspección de Policía.

Esa entidad distrital se refirió al caso del perro 'Chat' y aseguró que emitió concepto desfavorable sobre su tenencia, a pesar de que hubiese sido regresado a su dueño. La alcaldía lamentó la decisión de la inspección.

"El concepto emitido por la entidad fue desfavorable; es decir, luego de la visita técnica realizada se determinó un presunto maltrato físico y emocional. Este concepto permitió en su momento la aprehensión material preventiva por parte de la Policía Ambiental y Ecológica de Bogotá", dijo.

Lea acá: Comparendos de movilidad en Bogotá: Paso a paso para pagar

"El IDPYBA lamenta la decisión de devolver el animal a su tenedor. Sin embargo, para este caso en particular, y según el marco legal vigente y sus competencias, la entidad no cuenta con la facultad para presentar directamente un recurso de apelación contra el fallo", agregó.

Finalmente, el Distrito aseguró que realiza acciones constantes de verificación para determinar si ese y otros animales siguen siendo maltratados e hicieron un llamado a otras instituciones a fortalecer la ruta de atención en esos casos.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario