¡De récord! Más de 4.000 personas encendieron una luz por las mujeres en Bogotá

En la capital se logró un Guinness World Record en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Movimiento por los derechos de las mujeres en Bogotá
Movimiento por los derechos de las mujeres en Bogotá Crédito: Foto vía @GobiernoBTA

Un nuevo récord Guinness impuso la ciudad de Bogotá al lograr que más de 4.350 personas tuvieran puesta una pulsera de neón por más de un minuto en el marco de la jornada del día Internacional para eliminación de la violencia contra las mujeres que se conmemora los 25 de noviembre en el mundo.

El espectáculo de luces y música llamado “Lucis” se desarrolló en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde se tuvo como invitada especial la banda colombiana de rock 'Aterciopelados'.

Lea también: Entre julio de 2016 y 2018 cada 15 horas fue cometido un feminicidio

Esta actividad contó con la orientación de diferentes entidades como 'NiConElPétaloDeUnaRosa', mujeres y niñas sin violencia, una iniciativa de la actriz y activista Alejandra Borrero a la que se sumaron Sisma Mujer y ONU Mujeres entre otras organizaciones.

“Ganamos un Guinness World Record encendiendo una luz por los derechos de las mujeres”, afirmó Alejandra Borrero en la cuenta de Twitter #GuinnessPorLasMujeres.

Además, agregó que "se cumplió el #GuinnessPorLasMujeres y ahora es una realidad. Un momento donde el empoderamiento y la resignificación de la mujer jugaron un papel muy importante”.

Este evento reunió especialmente a jóvenes, quienes pese a la lluvia y el frío capitalino estuvieron presentes disfrutando en esta actividad que abrió la programación que se extenderá hasta el próximo 10 de diciembre, en el marco de la campaña de 16 días de activismo bajo el lema “Ahora es el momento: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.

Le puede interesar: (Colombia participa del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer)

Violencia de género

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONG Sisma Mujer reveló un informe que indica que la violencia de género va en aumento y resalta que hay poca celeridad en la justicia para aclarar los distintos casos ocurridos, especialmente cuando son sobre abusos o acoso sexual.

En primera medida el documento cita que: “entre el primero de julio de 2016 y el 30 de junio de 2018 han sido cometidos 1.220 feminicidios”, cifra que indica que tan solo al cierre de 2017 este delito tuvo un incremento del 12,5% respecto al 2016, pasando de 128 casos a 144, es decir que en ese lapso de tiempo cada 2 días y medio una mujer fue asesinada por su pareja o expareja.

De ese total de crímenes: “445 están en etapa de indagación (36,48%) y 365 en etapa de juicio (29,92%). Adicionalmente, 312 se encuentran en etapa de ejecución de penas (25,57%), 87 en investigación (7,13%) y 11 en terminación anticipada (0,90%)”.

De otro lado, la violencia sexual también va en aumento. Entre enero y octubre de 2018 este flagelo subió un 14,15% al pasar de 16.814 casos en 2017 (enero-octubre), a 19.193 en el mismo periodo del año en curso. “Esto significa que cada 23 minutos una mujer fue agredida sexualmente durante 2018”, cita el texto de Sisma Mujer.

El documento dice que las niñas y adolescentes son la población de mujeres que más sufren la violencia sexual, ya que en 2017 representaron el 86% de los casos. Dentro de este grupo, las niñas que tienen entre 10 y 13 años son las más afectadas ( 39,97%), seguidas por las que tienen entre 5 y 9 (24,84%).

La gravedad de estas situaciones dice que solo en el 3,62% de los casos el presunto agresor era un desconocido y en el 50,27% de los casos el presunto agresor era un familiar.

Respecto al acoso sexual, la Fiscalía indicó que entre julio de 2016 y junio de 2018, el 95,48% de los casos se encontraban en etapa de indagación.

Finalmente, dice que las comunidades feministas han incrementado su actividad con el fin de lograr que sus derechos se respeten y hace mención a las acciones que adelantan, por ejemplo, en cuanto a la lucha porque el aborto sea declarado un derecho en Colombia.

Más información:(Buscan frenar tramitomanía para denunciar violencia contra la mujeres)


Temas relacionados

Ecopetrol

¿Por qué piden revocar licencias ambientales a Ecopetrol y Cenit en Boyacá?

Piden la revisión de licencias y acciones preventivas inmediatas para evitar una posible tragedia ambiental y humana.
La Alcaldía señaló además que Ecopetrol y Cenit habrían reducido su personal a un solo operador por turno



¿Qué significa la certificación halal obtenida por el café y el cacao colombianos?

El presidente Petro se encuentra en una gira internacional con el fin de llegar a acuerdos con otros países que ayuden a mover la economía

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero