¿Cuál es el futuro del POT de Bogotá tras orden judicial de volverlo a votar?

Hasta el otro año se conocerá una decisión de fondo, aseguran desde el Concejo de Bogotá.
Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá Crédito: RCN Radio

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Manuel Sarmiento, aseguró que junto a otros concejales de la capital del país, elaboraron una estrategia jurídica para evitar que un auto del Tribunal de Cundinamarca obligue a esa corporación de la ciudad a repetir las votaciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

El concejal de la bancada del Polo Democrático, afirmó que un sector de esa corporación está en contra de la decisión de la magistrada Nelly Villamizar, por lo que se interpusieron algunos recursos que hacen que en este año, no se tome una decisión de fondo al respecto.

Lea también: Con apelación, Concejo de Bogotá busca evitar repetir votación del POT

"Esos recursos se interpusieron el 19 de diciembre y ese mismo día la Rama Judicial salió a vacancia y volverá a sus funciones el 13 de enero. Durante todo este tiempo, dada la interposición de los recursos, la orden queda suspendida", explicó Sarmiento.

Agregó que "en enero continuará el proceso. Desde el Concejo y con algunos concejales tenemos elaborada una estrategia jurídica para defender la decisión de la Comisión del Plan de hundir el POT y consideramos que la orden de la magistrada Nelly Villamizar tiene varios vicios de ilegalidad".

El concejal aseguró que la orden entregada desde ese Tribunal no está en firme, por lo cual no se puede tomar decisión alguna desde la corporación sobre el futuro del Plan de Ordenamiento Territorial de Enrique Peñalosa.

Lea acá: No habrá sesiones extra en el Concejo de Bogotá para discutir el POT

Anteriormente, la presidenta del Concejo dijo que por medio del recurso de súplica buscarían que todos los magistrados del Tribunal de Cundinamarca revisaran la decisión de Villamizar y se pronunciaran al respecto.

Posteriormente, el concejal Sarmiento junto a la concejal del Partido Alianza Verde, María Fernanda Rojas, dieron a conocer que habían interpuesto nuevos recursos apelando el auto de la magistrada que obliga a repetir la votación de ese proyecto.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.