Crisis hídrica en Cundinamarca: embalse de Chingaza se desploma al 39,42% y enciende alarmas

Según la entidad, el sistema de embalses de Chingaza llegó a un preocupante 39,42% de su capacidad.
Embalses del sistema Chingaza
Según la entidad, el sistema de embalses de Chingaza llegó a un preocupante 39,42% de su capacidad. Crédito: Colprensa

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) alertó sobre el descenso en los niveles de los embalses que abastecen de agua a Bogotá y municipios cercanos.

Según el más reciente informe, el sistema de embalses de Chingaza llegó a un preocupante 39,42% de su capacidad, mientras que el embalse de Chuza descendió a 32,52% y el Agregado Norte se encuentra en 48,84%.

La CAR explicó que, aunque el consumo de agua se mantiene estable, la falta de lluvias en las zonas de recarga ha impedido la recuperación de estos cuerpos de agua. Esta situación se extiende a otros embalses del departamento, como Tominé, que registra un nivel del 42,79%.

Le puede interesar: Embalses en Cundinamarca siguen a la baja: urgen ahorro de agua

El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, Alfred Ballesteros, reiteró el llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de ahorro de agua en sus hogares. Insistió en la importancia de arreglar grifos y goteras, reutilizar el agua de la lavadora y recolectar agua lluvia para el riego de plantas.

Los expertos han señalado que, aunque se han registrado precipitaciones en Bogotá y municipios cercanos, estas lluvias no han caído en las zonas donde están ubicados los embalses ni en los ríos que los abastecen. Esto ha generado preocupación ante una posible disminución en la disponibilidad del recurso hídrico en los próximos meses.

Lea también: CAR advierte sobre disminución en embalses: riesgo de sequía

Las autoridades continúan monitoreando la evolución de los niveles de los embalses y no descartan la implementación de medidas adicionales para garantizar el abastecimiento de agua en la región.

Finalmente, la entidad le hizo un llamado de atención a la ciudadanía de continuar con el ahorro de agua constante, para reducir el impacto en el nivel de los embalses que abastecen de agua a Bogotá, resaltando practicas de ahorro del suministro en sus hogares, para mejorar las condiciones y prevenir sequías en en la ciudad.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.