Covid-19 en Bogotá: Se cumplen dos años desde el primer caso

La pandemia marcó un antes y un después en la prestación del servicio de salud en la capital.
Vacunación de maestros contra covid-19 en Bogotá
Vacunación de maestros contra covid-19 en Bogotá Crédito: Colprensa

Este seis de marzo se cumplen dos años desde que se detectó el primer caso de coronavirus (covid-19) en Bogotá.

El secretario de Salud distrital, Alejandro Gómez, dijo que la pandemia marcó un antes y un después en la prestación del servicio de salud en la capital.

“La ciudad se reinventó y el personal de salud aumentó sus esfuerzos para salvar miles de vidas (…) además de convertirse en la primera ciudad del país en realizar un simulacro vital de aislamiento obligatorio en casa, de cara a un posible aumento de casos”, dijo Gómez al señalar que el laboratorio de salud publica fue fundamental para procesar las muestras para detectar el virus en la población.

Gómez recordó que el 23 de marzo de 2020 fecha en la cual inició la cuarentena obligatoria en Bogotá “se convirtió en una fecha histórica” porque además se tuvieron que suspender los vuelos internacionales en el aeropuerto El Dorado.

Lea también: Atentado en Bogotá: Ofrecen millonaria recompensa para dar con los responsables

El funcionario también recordó que a partir de esa fecha se implementaron equipos de atención domiciliaria, se creó SaludData para informar a la población sobre la enfermedad y se realizaron las cuarentenas por localidades.

“Gestión centralizada de las Unidades de Cuidados Intensivos de la ciudad, implementación de la estrategia Detecto, Aíslo y reporto (DAR), adecuación de hospitales de campaña, entre otros; todas ellas pensando en salvar miles de vidas en la ciudad más poblada de Colombia”, dijo el Secretario de Salud.

También recordó que después del primer y segundo pico “el sector salud público y privado decidió implementar la vacunación sin barreras contra el Covid-19 para facilitar el acceso a la inmunización de más de 8 millones de personas”.

Cabe señalar que el 18 de febrero de 2021 inició la vacunación para el personal de salud y la inmunización para las personas mayores de 80 años.

Según datos de la Secretaría de Salud, el 19 de junio de 2021 Bogotá logró “el récord de aplicar 75 mil dosis de vacunas contra el coronavirus en un solo día”.

Gómez reconoció y celebró que Bogotá hubiera pasado el cuarto pico de la pandemia el mes pasado “sin saturar las Unidades de Cuidados Intensivos y con menor letalidad del virus, demostrando que el autocuidado y la vacunación funcionan”.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali