Contraloría de Bogotá advierte concentración de recursos en contratos de la pandemia

Esa entidad dijo que diez contratistas concentran más del 76 % de esos recursos.
Billetes colombianos
Crédito: Pixabay - Carlos Andrés Ruiz Palacio

La Contraloría de Bogotá emitió una advertencia sobre la figura de urgencia manifiesta en medio de la pandemia de covid-19, a propósito dela celebración de 826 contratos por un valor de $343.076'.122.136.

En medio de un debate en el Concejo de Bogotá sobre el manejo de la emergencia por la pandemia, la entidad precisó que se llevaron a cabo 18 contratos con solo solo diez contratistas y que allí se concentró el 76.3% de los recursos.

Lea también: Cirugías no vitales quedan prohibidas en Bogotá, por pico de Covid

Por otro lado, la Contraloría también señaló que fueron celebrados 33 contratos bajo la figura de calamidad pública ($23.066'.794.482) de los cuáles 13 se hicieron con 10 contratistas, concentrándose así el 93.84% de los recursos de los mismos.

Esa entidad manifestó que la mayor parte de la concentración de los recursos se dio en la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Local con un 52.87%, seguida del sector Salud con un 28.4%, el sector Movilidad con un 15.08% e Integración Social con un 2.4%.

Ante esta situación, el contralor distrital, Andrés Castro, anunció que se van a revisar dichas contrataciones basados en los soportes que se tengan de los recursos destinados para la atención de la pandemia, tras la segunda ola de contagios que atraviesa la capital del país.

Finalmente, desde allí se concluyó que la modalidad contractual que más se ha usado en medio de la emergencia es la prestación de servicios profesionales, que representa el 30% del total de estos.

Lea acá: Me tocó fingir que estaba embarazada: comerciante denuncia abuso policial

En el Concejo de Bogotá se han realizado varias jornadas de un debate de control político sobre el manejo de la pandemia por parte del Distrito, en donde los entes de control también han presentado algunas posturas sobre las acciones tomadas en la ciudad.


Temas relacionados

Estadio Atanasio Girardot

Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez



Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento