Concejo de Bogotá aprobó 14 de los 34 artículos del ‘Plan Marshall’

La sesión fue aplazada para hoy a las nueve de la mañana.
El Concejo de Bogotá inició sesiones semipresenciales, en medio de la pandemia
Crédito: Carlos Fernando Galán

Más de 13 horas duró el debate en la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá sobre el plan de reactivación económica presentado por la Alcaldía Mayor de la ciudad, también conocido como “Plan Marshall”.

Finalmente los concejales aprobaron 14 de los 34 artículos del proyecto, sin embargo, algunos de ellos fueron modificados luego de que los cabildantes presentaran sus observaciones. Al filo de la media noche la sesión fue aplazada y citada nuevamente para el día de hoy a las 9:00 de la mañana.

Lea aquí: Se aplaza fecha de vencimiento de tercera cuota del impuesto predial de Bogotá

Se espera que hoy sea aprobado el proyecto en su totalidad, el secretario de Gobierno de la capital del país, Luis Ernesto Gómez, calificó como positiva esta primera sesión.

“Avanza con muy buen ambiente el debate del Plan Marshall de reactivación económica para la capital, ya se han votado 14 artículos, la gran mayoría de ellos por unanimidad o con mayorías muy sólidas en medio de un proceso de construcción de consensos con todas las bancadas del Concejo, recogiendo las mejores propuestas de los concejales para la reactivación económica de la ciudad”, dijo Gómez en diálogo con RCN Radio.

Por otra parte, el concejal Yefer Vega del partido Cambio Radical manifestó que el proyecto tal y cómo había sido presentado por la administración Distrital daba muchos incentivos a la informalidad y castigaba a las empresas formales que sí pagan impuestos.

Lea además: 'Claudia López debe garantizar controles con la minga': Presidencia

“El proyecto de manera original estaba muy enfocado a dar incentivos a la informalidad y a generar tal vez una transición hacia la formalidad, pero no se equilibraban las cargas. Creo que hoy se ha permitido un debate dónde se equilibran las cargas dando también incentivos a las empresas formales que tributan en el Distrito”, aseguró el concejal Vega.

Este es a penas es el primer debate del proyecto económico, de ser aprobado hoy en su totalidad pasaría a un segundo debate dónde sería votado por el Concejo en su totalidad.


Temas relacionados




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario