Breadcrumb node

“Como universidad no estamos organizando movilizaciones, estamos atendiendo una contingencia": vicerrectora de la Universidad Nacional

La vicerrectora de la Universidad Nacional informa sobre movilización de comunidades que en encuentran en la institución.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 14, 2025 - 08:31
Universidad Nacional
Carolina Jiménez de la Universidad Nacional detalla medidas tras protestas en Bogotá. Alerta naranja activada por disturbios en campus. Evacuación y atención médica a herido. Manipulación de material en edificio de Sociología.CTI y Defensoría del Pueblo notificados.
Universidad Nacional

La vicerrectora de la Universidad Nacional informó que anoche “alrededor de mil setecientas personas” de comunidades campesinas, indígenas y afro se encontraban en la Ciudad Universitaria tras una llegada masiva. Ella aclaró que los grupos no son “exclusivamente comunidades indígenas” y que la movilización forma parte de un proceso expresado por vocerías vinculadas al Congreso de los Pueblos. La información fue entregada en una entrevista en La FM.

Lea además: Universidad Nacional activa PMU ante ocupación de indígenas en el campus

¿Cuántas personas se encuentran en la Universidad Nacional según la vicerrectora?

La vicerrectora dijo que el último censo realizado cerca de las nueve de la noche indicó la presencia de “alrededor de mil setecientas personas”. Atribuyó la cifra a comunidades campesinas, indígenas y afro. Subrayó que no existen datos que confirmen la exclusividad indígena en el grupo. 

Además señaló que algunas vocerías de la movilización declararon que están vinculadas a la organización social Congreso de los Pueblos, pero que sobre cualquier relación con el ELN “no tendría elementos para determinar esa relación”.

¿Quién controla el ingreso y qué medidas se han tomado según la Universidad?

La vicerrectora manifestó que el campus no tiene autorización previa para tal movilización y que la entrada fue sin permiso. Señaló que “el campus no tiene las condiciones logísticas adecuadas para albergar este número de personas”. Indicó que la universidad está desplegando lo necesario para el cuidado tanto de la comunidad universitaria como de quienes pernoctan en el campus.

De interés: Fecode y CUT anuncian nuevas marchas para este 14 de octubre en Bogotá: conozca puntos y horarios de la concentración

Sobre el control de las porterías señaló que “las puertas de ingreso las controla ... la empresa privada que tiene contratada para tal propósito la universidad”, bajo administración de la división de vigilancia y seguridad de la sede Bogotá. Dijo que en este momento revisa la situación reportada en una portería peatonal, donde supuestamente miembros de las comunidades estarían autorizando el ingreso y revisando bolsos. Afirmó que esa verificación corresponde exclusivamente al sistema oficial de vigilancia.

En cuanto a coordinación institucional afirmó que la universidad ha mantenido “un diálogo amplio fluido con los dos niveles territoriales, tanto el nivel nacional como el nivel distrital del orden gubernamental”. Explicó que ayer se instaló un PMU en la Universidad Nacional en el que participaron el viceministerio de educación superior y el viceministerio de diálogo social. Añadió que no hay dificultades con el ministro de Educación.

Ante la preocupación ciudadana sobre bloqueos y su uso preelectoral, la vicerrectora sostuvo que la Universidad Nacional “no está organizando las movilizaciones” ni “organizamos bloqueos en la calle 26”. Indicó que cuando se conoció la movilización, “nos comunicamos tanto con el Ministerio Público como con gobierno nacional y distrital”. Precisó que ninguna de esas entidades ni la universidad tenían conocimiento previo del ingreso masivo.

La vicerrectora aseguró que la situación la tomó por sorpresa: “Así es”. Confirmó que ella misma ha recorrido varias porterías, incluyendo la calle 53, la capilla, la calle 45, la calle 26, el ICA, para verificar los reportes. Dijo que hasta anoche a las diez de la noche no se había presentado la supuesta acción de permitirse ingreso solo a quienes sean autorizados por miembros de comunidades movilizadas.

Más noticias: Las zonas de Bogotá con mayor contaminación auditiva, según investigación

Finalmente, la vicerrectora agradeció la comunicación de los periodistas presentes en el sitio, aseguró que está dispuesta a “aclarar toda la información que le permita a la opinión pública tener claridad sobre la posición de las directivas de la universidad” y solicitó respeto en las caracterizaciones del equipo directivo. Expresó que las medidas correctivas se tomarán si se confirma alguna irregularidad en el control de ingresos.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM