Claudia López pide ayuda del Gobierno para traslado de detenidos contagiados en URI

Los casos positivos en las URI suman 32.
Estaciones de polícia y URIS con hacinamiento en Bogotá / Coronavirus en Bogotá
Estaciones de polícia y las URI con hacinamiento en Bogotá en medio de coronavirus Crédito: Personería de Bogotá - Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió información al Gobierno Nacional sobre los protocolos que se van a utilizar en el traslado y custodia de las 19 personas privadas de la libertad que están en la URI de Kennedy y que dieron positivo para la COVID-19.

A través de una carta enviada a la ministra de Justicia, Margarita Cabello, la alcaldesa de Bogotá aseguró que “la emergencia sanitaria asociada a la COVID-19 nos convoca como servidores públicos a honrar el compromiso principal de evitar pérdidas humanas".

En ese sentido, agregó que "la ciudad tiene diagnosticados como positivas 19 personas retenidas en la sala de la URI de Kennedy, siete uniformados de la estación de policía de Kennedy y otros seis policías adscritos a la estación de policía de Fontibón".

Ante esa situación, el Distrito señaló que es urgente y necesaria una actuación conjunta para mitigar los riesgos de contagio que en la actualidad enfrentan las “personas retenidas en URI y estaciones de policía de la ciudad de Bogotá, por cuanto el hacinamiento hoy se sitúa en el 292,5% y su mayor grado de vulnerabilidad por condiciones desalud preexistentes, permiten precaver una propagación del contagio en esta población”.

En el documento, Claudia López advirtió que desde el pasado mes de febrero y en reiteradas ocasiones “hemos ofrecido al Gobierno Nacional alternativas a costa del Distrito para la generación de cupos para la población sindicada como es el caso de la construcción de un nuevo establecimiento de reclusión territorial en los predios de La Picota, según convenio 565 de 2018, recibiendo respuesta negativa”.

Entre tanto, datos de la Personería de Bogotá indican que las estaciones y URI de la ciudad tienen una "sobreocupación del 145 %. En Kennedy es del 140% y Fontibón del 110%. Las peores condiciones se registran en San Cristóbal con un 93% de hacinamiento y Los Mártires con 420%".

Con fecha al 7 de mayo, se registraron 1.148 personas en las estaciones de la ciudad, pese a que su capacidad máxima de albergue es de 472 retenidos. La situación ha venido empeorando ya que antes de iniciar la cuarentena, es decir el 18 de marzo, había 1.053 retenidos.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez