Capturan en Bogotá a mujeres que extorsionaban con llamadas telefónicas

Mediante intimidación las mujeres estarían pidieron fuertes sumas de dinero a sus victimas.
Capturan a 13 mujeres en Bogotá
la estructura delincuencial habría logrado hurtar unos 2 mil millones de pesos. Crédito: Captura de Pantalla

El Gaula de la Policía de Bogotá puso en evidencia el modus operandi de trece mujeres y un hombre que se dedicaban a extorsionar a los ciudadanos mediante llamadas telefónicas, obligándolos a pagar fuertes sumas de dinero.

El hombre, que se encuentra recluido en un centro penitenciario, realizaba las llamadas y se hacía pasar por funcionario de la Policía.

El sujeto explicaba a su víctima que supuestamente había capturado a algún familiar. Por lo general, el sujeto decía que un sobrino de la víctima se encontraba detenido y les exigía consignar el dinero a cambio de no proceder judicialmente.

Las mujeres se encargaban de recibir los dineros y de coaccionar a otras personas para que prestaran sus datos personales y así cobrar las extorsiones.

La misión principal de las mujeres era no levantar sospechas de las empresas de giros, ni de las autoridades de orden público.

La banda habrían logrado hurtar al menos en 52 ciudadanos en el país. Gracias a las denuncias ciudadanas, se pudo establecer que la estructura delincuencial habría logrado hurtar unos $2.000 millones.

Pese a la anterior información, las autoridades afirmaron que la cifra recaudada por la banda podría ser mayor, pues se presume que otras personas también fueron extorsionadas y no han denunciado.

La captura de las trece mujeres se logró tras una minuciosa investigación que requirió de la trazabilidad de los giros y de las personas que frecuentemente los cobraban.

Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.

El Gaula continúa con la investigación, para establecer la participación de otras personas que al parecer habrían prestado sus datos personales para recibir los giros de las víctimas de estas extorsiones telefónicas.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali