Bogotanos usan cada vez menos Transmilenio y SITP

Así lo reveló un informe de la Superintendencia de Transporte.
Transmilenio y Sitp.
Todos los servicios de Transmilenio regresan a su horario habitual. Crédito: Transmilenio

El sistema de transporte masivo de Bogotá recibe a diario miles de quejas de usuarios que reclaman un mejor servicio. El inconformismo hacia Transmilenio y el Sitp parece generalizado, al punto que muchas personas estarían buscando alternativas para movilizarse en la ciudad.

Así lo reveló un reciente informe revelado por la Superintendencia de Transporte, en el que se dio a conocer que el número de viajes durante la primera mitad del 2018 se redujo de manera significativa frente al mismo periodo del 2017.

Durante este periodo Transmilenio perdió en total 14.491.269 trayectos. El caso de los buses zonales, se estima que el Sistema Integrado de Transporte recibió 18.608.138 viajes menos que el primer semestre del año pasado.

Esto implica que en el día el servicio troncal cuenta con 82.782 trayectos menos, mientras que en el Sitp esta cifra es de 118.824, una reducción del 3% y 7% respectivamente.

Pero estos no son los únicos datos revelados por la Superintendencia. De hecho, se reveló un número que explica la queja de los ciudadanos frente a la frecuencia con que circulan los buses azules en la ciudad.

Según la entidad, el Distrito había contratado 10.500 buses. Sin embargo, en el momento solo se encuentran en circulación 6.617, lo que significa un déficit de 3.883. El informe asegura que muchos vehículos de los concesionarios se encuentran varados, sin que salgan a prestar el servicio estando vinculados

Esto ha provocado, entre otras cosas, que de los más de 35 millones de kilómetros que el Distrito estimaba que realizaran los servicios zonales, solo se realizaran 26 millones.

En estos dos últimos aspectos, los articulados salen bien librados. En el informe se establece que Transmilenio cuenta con más buses de los requeridos, lo que ha permitido superar la meta de kilómetros requeridos durante este primer semestre.

Todo esto, sumado al costo del trayecto (de las más altas del país junto con Metrolínea en Bucaramanga, y Transcaribe en Cartagena) deriva que que miles de ciudadanos evalúen otras posibilidades para movilizarse, como la moto o la bicicleta.


Temas relacionados




Campaña Petro: defensa de Ricardo Roa recoleta pruebas para enfrentar investigación de Fiscalía por financiación irregular

La investigación en este caso está siendo adelantada por una Fiscalía de la Unidad contra a Corrupción.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero