Breadcrumb node

Bogotá: denuncian a líderes emberá por bloquear atención a menores

Según la Administración, desde este 21 de julio los voceros emberá restringen por completo el ingreso de menores a jardines y centros Amar.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 11:30
Niños emberá
Denuncia formal contra líderes emberá por impedir acceso a educación y protección de niños en Parque Nacional. Gobierno Distrital insta a trabajar en conjunto para garantizar derechos de la niñez.
Camila Díaz - RCN RADIO

El Gobierno Distrital radicó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación contra los líderes de la comunidad emberá, asentada en el Parque Nacional, por impedir el acceso de niñas, niños y adolescentes a apoyos sociales fundamentales.

Según la Administración, desde este 21 de julio los voceros emberá restringen por completo el ingreso de menores a jardines infantiles, colegios y Centros Amar, poniendo en riesgo su derecho a la educación y la protección integral.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, amplió la denuncia y explicó que los voceros de la comunidad condicionan el levantamiento del bloqueo a la contratación de miembros de su comunidad por parte de las entidades distritales.

Lea más: Federación de Cafeteros lanza nuevo modelo de compra para mejorar ingresos de caficultores

“Los voceros argumentan que solo levantarán el bloqueo a colegios, jardines infantiles y Centros Amar una vez el Distrito contrate a miembros de su comunidad”, señaló el funcionario.

Angulo hizo un llamado para que los líderes emberá trabajen de manera conjunta con el Estado, el Distrito y las familias para garantizar los derechos de los 240 niños y niñas que permanecen en el asentamiento en condiciones precarias y de alto riesgo.

Actualmente, la comunidad Emberá se encuentra alojada en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja desde el pasado 23 de mayo de 2025. Según la Administración, se mantiene un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación para garantizar su reubicación en condiciones dignas y seguras.

Más información: Padres de Tatiana Hernández denuncian "llamadas extorsivas" tras su desaparición en Cartagena

El Gobierno Distrital reiteró que la garantía de los derechos de la niñez no puede estar sujeta a ningún tipo de negociación o exigencia de carácter particular.

Fuente:
Sistema Integrado de Información