Autoridades de Bogotá rescatan 12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal durante la semana de receso
Incautaron fauna silvestre y plantas protegidas en operativos contra el tráfico ilegal durante la semana de receso.

Las autoridades ambientales de Bogotá recuperaron 12 animales silvestres y 600 gramos de carne de tiburón tollo, como parte de operativos de control al tráfico ilegal de fauna, durante la semana de receso escolar.
Las acciones fueron desarrolladas por la Secretaría de Ambiente, en coordinación con la Policía Ambiental, en varios puntos de la capital, entre ellos la Terminal Salitre y el Aeropuerto Internacional El Dorado.
En los procedimientos se logró la incautación de 11 animales vivos de cinco especies diferentes y la captura de una persona. De acuerdo con los artículos 328 y 328A de la Ley 2111 de 2021, quienes incurran en este delito pueden enfrentar sanciones que van desde 134 hasta 43.750 salarios mínimos mensuales legales vigentes y penas de prisión entre 60 y 135 meses.
Le puede interesar: “El Congreso mostró voluntad para evitar una dictadura fiscal”: representante Olga Lucía Velázquez sobre el Presupuesto General
Entre los ejemplares recuperados se encuentran tres loras reales, tres tarántulas, dos tortugas morrocoy, dos cotorras carisucias y una serpiente de maíz.
Todos eran transportados de forma ilegal en distintos sectores de Bogotá. Además, la Policía Ambiental entregó a la autoridad distrital una cría de mono aullador que había sido dejada en una estación de policía de la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad.
Durante los operativos también fueron decomisadas dos plantas de orquídeas silvestres de la especie Cattleya sp., conocidas como lirio de mayo, la flor nacional de Colombia y una de las más protegidas por la legislación ambiental.
Todos los animales fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre del Distrito, donde reciben atención veterinaria especializada para su recuperación y posterior retorno a su hábitat natural.
Las autoridades ambientales destacaron que durante 2024 y 2025 han sido incautadas más de mil especies víctimas del tráfico ilegal en la ciudad. Este fenómeno suele incrementarse en temporadas vacacionales debido al movimiento de viajeros dentro y fuera del país.
El trabajo contra el tráfico ilegal de fauna es coordinado por el Comité Interinstitucional para el Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestres de Cundinamarca y el Distrito Capital. Allí participan la Secretaría de Ambiente, la CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía, Parques Nacionales Naturales y la Gobernación de Cundinamarca, que también realizaron jornadas de sensibilización en terminales terrestres y aéreas.
Más noticias: Davivienda convierte a Daviplata en neobanco: estos son los nuevos servicios que ofrecerá
El tráfico de fauna silvestre representa una amenaza para la biodiversidad y causa sufrimiento a los animales por el cautiverio, la mala alimentación y los cambios de temperatura.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de comercialización o tenencia ilegal a la Línea 123 o a los canales oficiales de Ambiente Bogotá.