Autoridades advierten por incremento desbordado en robo de hidrocarburos en Boyacá
Según las investigaciones, el hurto supera los 7.000 galones y el río Sutamarchán podría verse seriamente afectado.

La preocupación por el robo indiscriminado de hidrocarburos en Boyacá aumenta, pese a las recientes capturas en flagrancia de varias personas implicadas en esos hechos.
Según las autoridades, el hurto puede superar los 7.000 galones, siendo el municipio de Sutamarchán el más afectado, debido a que allí está ubicada una de las plantas de Ecopetrol y atraviesan numerosos ductos y poliductos que transportan crudo.
Le puede interesar: Anuncian nuevas medidas para recuperar la movilidad en la vía al Llano
Ante la situación, el alcalde de Sutamarchán, Miguel Andrés Rodríguez, se reunió en Bogotá a la empresa Cenit, filial de Ecopetrol y encargada del transporte de combustible, para definir acciones. Sin embargo, no hubo compromisos claros de la compañía.
“Después de este encuentro nos vamos muy insatisfechos, no se cumplieron las expectativas que queríamos, seguimos sin solución alguna. Aquí lo que buscamos son acciones concretas para mitigar el riesgo y ayudas en obras sociales para el municipio”, afirmó el funcionario.
Riesgos ambientales y de seguridad
Las autoridades locales precisaron que el robo de combustible no solo afecta las finanzas del país, sino que pone en riesgo los ecosistemas de varias veredas. El río Sutamarchán, principal fuente hídrica de la población, se encuentra a escasos metros de los puntos donde delincuentes instalan mangueras ilegales para extraer combustible de los poliductos.
Durante la reunión, el alcalde presentó pruebas sobre la contaminación de fuentes hídricas, daños en predios rurales, riesgo de explosiones y alteraciones al orden público.
Según Rodríguez, la empresa no reconoció responsabilidades directas, lo que deja en el aire posibles soluciones. Además, alertó que se estaría reduciendo personal de vigilancia, situación que haría más vulnerables los ductos ante la acción de organizaciones criminales.
“El municipio, pese a tener una planta petrolera y ser atravesado por ductos, poliductos y gasoductos, no cuenta con el servicio de gas natural en ninguna de sus veredas. Es inadmisible que, además de cargar con los riesgos de la operación, no se vea ningún beneficio”, señaló.
Llamado al Gobierno Nacional
El alcalde de Sutamarchán, Miguel Andrés Rodríguez, aseguró que seguirá buscando el respaldo del Gobierno Nacional para frenar este delito y reiteró que se trata de una amenaza que compromete tanto la economía como la vida y el entorno ambiental de la población.
Más información: Universidad del Valle y Universidad del Pacífico suspenden clases presenciales por violencia en Buenaventura
La comunidad espera que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de la infraestructura, la protección del agua y el bienestar de los habitantes de la región.