Alcalde Peñalosa afirmó que en Bogotá nadie muere por falta de ambulancias

La crisis de las ambulancias también se presenta por el mal uso de lo ciudadanos. Aseguró el mandatario de los bogotanos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras las situaciones que se han presentando en las últimas semanas en Bogotá por supuesta negligencia del servicio de ambulancias, el alcalde Enrique Peñalosa indicó que en la ciudad nadie se muere por la falta de ambulancias. "Nosotros lo que hicimos fue acabar un contrato de ambulancias que venía desde Samuel Moreno, por ese contrato hay funcionarios públicos en la cárcel", afirmó Peñalosa.

Por otra parte, el burgomaestre agregó que el Distrito tiene 132 ambulancias, por lo que se cumple con lo que la Organización Mundial de la Salud, estima referente a este servicio de emergencias. "Se estima una ambulancia por cada 25 mil personas, en Bogotá hay una por cada 12 mil, hay mucho más ambulancias de lo que se considera como necesario".

Peñalosa afirmó que los ciudadanos en Bogotá no saben usar el servicio de ambulancias. "La gente usa las ambulancias para ir a citas médicas o para emergencias menores y para eso no son las ambulancias". En este orden de ideas, el Distrito dejará de contratar privados para el servicio de emergencias con lo que se ahorraría cerca de 50 mil millones de pesos que serán invertidos en otras ramas de la salud de la ciudad.

Por otra parte, el alcalde denunció que quienes están analizando y revisando los contratos del sector de la salud y que fueron firmados en la anterior administración han sido amenazados, situación que ya fue puesta en conocimiento de las autoridades para brindar la seguridad a los funcionarios víctimas de las amenazas.

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco