Alcalde de Bogotá reclama claridad al Gobierno sobre vandalismo en marchas
Recordó que la Corte ha definido la protesta como disruptiva, pero con límites que deben respetarse.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que hasta el momento no ha recibido respuesta del Gobierno nacional frente a su solicitud de rechazar los actos de violencia registrados en recientes protestas en la ciudad. “No he conocido ninguna respuesta”, afirmó en entrevista con La FM.
¿Cómo actúa la Alcaldía de Bogotá frente a las protestas?
Galán explicó que la administración distrital tiene la obligación de garantizar el derecho a la protesta, pero también debe intervenir cuando se presentan hechos de violencia. “Llevamos 123 intervenciones con la UNDEMO, más o menos una cada cinco días”, señaló.
Le puede interesar: Galán le exige a Petro sentar posición frente a los disturbios de las protestas por Palestina
El alcalde detalló que la instrucción a la fuerza pública se da únicamente cuando los gestores de diálogo informan que se agotaron las instancias de mediación. “Ayer a las 4:40 de la tarde dimos la instrucción a la Policía de actuar, y así se hizo con tanquetas”, agregó.
Sobre los límites de la protesta, manifestó que la Corte Constitucional ha establecido que estas movilizaciones conllevan alguna alteración del orden público, pero aclaró que las autoridades deben ceñirse a lo que establece la ley. “No podemos llevar a la Policía a situaciones donde se les acuse de abuso de autoridad”, precisó.
¿Qué pidió el alcalde Galán al Gobierno sobre las protestas?
Galán insistió en que quienes convocan las marchas tienen el deber de rechazar los hechos violentos que ocurran en su desarrollo. “Si no los rechazan, generan una dinámica de connivencia con esos hechos de violencia”, indicó.
El mandatario local afirmó que respeta el derecho a la protesta por causas internacionales, pero cuestionó la estigmatización hacia sectores empresariales. “No tiene sentido atacar a la ANDI o a los gremios por lo que ocurre en otros países”, dijo, al referirse a las agresiones contra sedes y vehículos de empresas en Bogotá.
También advirtió sobre los riesgos del lenguaje de odio en el contexto de las manifestaciones. “Ese ambiente de odio puede llevar a espirales de violencia que el país tiene que superar”, señaló. Según Galán, el Gobierno nacional debe ser claro en dos aspectos: rechazar expresiones de odio y condenar de manera expresa los hechos violentos ocurridos en protestas respaldadas por sus voceros.
Más noticias: Un local de Starbucks y un CAI de la Policía, vandalizados tras la protesta por Palestina cerca de la ANDI en Bogotá
El alcalde expresó que las normas actuales limitan la capacidad de la fuerza pública frente a bloqueos y disturbios. “Hay vacíos que limitan la posibilidad de actuar en ciertos momentos”, afirmó. Añadió que es necesario abrir una discusión con instancias como la Corte Interamericana para definir hasta dónde se permite el bloqueo sin afectar los derechos de miles de personas.
“Un bloqueo por un puñado de personas durante horas que afecta a centenares de miles no se justifica”, sostuvo. En su opinión, el país debe buscar consensos y reformas que fortalezcan la capacidad de la fuerza pública, siempre respetando el derecho a la protesta pacífica.