WWF dice que en el páramo Santurbán la "megaminería no es una opción"

La ONG ambiental señaló que "el proyecto cerca a este páramo pone en jaque la protección y conservación de este ecosistema".
Los gobernadores pretenden establecer un acuerdo que llevará a la protección de los ecosistemas.
Crédito: RCN Radio

La ONG internacional de medio ambiente WWF se pronunció sobre las intenciones de la multinacional Minesa de explotar oro y otros minerales cerca al páramo de Santurbán, en Santander. "La megaminería no es una opción", enfatizó.

"Frente a la posibilidad de que se materialicen los planes de explotación de oro y otros minerales a gran escala, WWF hace un llamado urgente a las autoridades nacionales para que revisen esta estrategia y sus costos y beneficios de largo plazo", indicó en un extenso comunicado argumentando por qué "ahora más que nunca se debe tener en cuenta la salud del planeta".

La organización ambiental se refirió en particular al proyecto en inmediaciones del páramo de Santurbán, "que pone en jaque la protección y conservación de este ecosistema estratégico, así como la Minera de Cobre Quebradona, propiedad de la empresa sudafricana AngloGold Ashanti (AGA), en Jericó, Antioquia, con posibles afectaciones al río Cauca y sus afluentes, entre otros ecosistemas valiosos para el bienestar de los colombianos".

Puede leer: Las más divertidas imágenes de la vida silvestre, en Día Mundial de la Fotografía

WWF instó al Gobierno colombiano para que la megaminería y extracción de minerales e hidrocarburos "no sean una opción para salir a la crisis, ante la posibilidad de que se materialicen los planes de explotación de oro a gran escala, la organización hace un llamado al gobierno para que se eviten proyectos que pongan en riesgo la salud, el agua y el equilibrio de ecosistemas estratégicos en el país".

La pandemia

La ONG ambiental aseguró, además, que si bien la pandemia global del COVID-19 ha causado un nivel de sufrimiento humano incalculable en países de todo el mundo y ha golpeado amplios sectores de la economía mundial, "también ha demostrado que es urgente redefinir nuestra relación con la naturaleza y buscar el camino hacia nuevos modelos de desarrollo que balanceen el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y el bienestar humano".

En ese sentido, urge a los tomadores de decisiones del país "en la necesidad de una reactivación económica verde, justa y resiliente, que tenga en cuenta las particularidades económicas, sociales y medioambientales del país. Las medidas de recuperación y reactivación deben ser integrales y encaminar la economía nacional en una trayectoria más sostenible, equitativa y que ayude en la mitigación y adaptación del cambio climático".

Y añade: "no es momento de flexibilizar los marcos regulatorios, ni de profundizar y expandir el modelo de desarrollo basado en recursos naturales no renovables".

De interés: Alerta en Cundinamarca por presencia de caracol africano

Finalmente, advierte que promover medidas de corto plazo, como la reactivación de la explotación de oro en Santurbán, "no solo representa graves e irreversibles impactos ambientales y sociales, sino que alejan al país de la oportunidad de hacer un uso verdaderamente sostenible de su capital natural".


Temas relacionados


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez