A través de un comunicado se pronunció Wilmar Mejía, el funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) que fue mencionado en el especial periodístico que revela supuestos nexos de integrantes de la fuerza pública con grupos armados ilegales.
Mejía negó cualquier tipo de vinculación con grupos armados ilegales y calificó como “infundadas”, las acusaciones en su contra. Aseguró además que nunca ha recibido instrucciones ni del presidente de la República, ni de la Dirección Nacional de Inteligencia, ni de ninguna autoridad para reunirse con representantes de grupos armados ilegales en Colombia o en el exterior.
“Desmiento de manera enfática mi participación, ya sea directa o indirecta, en cualquier reunión destinada a: 1. Compartir información de inteligencia que beneficie a grupos criminales. 2. Crear empresas de seguridad o gestionar la adquisición de armas, municiones o explosivos. 3. Influir en trámites o reuniones con servidores públicos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. 4. Influir en pactos de no agresión entre las unidades militares y los grupos armados ilegales en el territorio nacional”, dijo Mejía en su carta.
Finalmente el funcionario de la DNI se declaró dispuesto a comparecer ante la justicia y a ser investigado tras esta información que lo señalaría de tener presuntos vínculos con las disidencias.
“He sido una víctima amenazada por grupos ilegales como las FARC, el ELN y los paramilitares, y he consagrado mi labor pública a la reconciliación y la paz, no a la protección de la criminalidad. No tengo, ni he tenido, la influencia o los recursos para brindar protección a actores armados. Por todo ello, expreso mi total tranquilidad y abro mi conducta al escrutinio”, aseguró.
Petro asegura que la CIA está detrás de acusaciones de infiltración de las disidencias a la Inteligencia Nacional
Ante los informes sobre una supuesta infiltración de las disidencias a la Inteligencia Nacional a través de Wilmar Mejía y el general Juan Miguel Huertas, el presidente Petro salió en defensa de los funcionarios y aseguró que es falso que hayan incurrido en esta conducta y aseguró que esa información proviene de la CIA.
“La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo a los intereses del gobierno de su país en todo el mundo. Es una forma de exhibir poder extranjero dentro de los países”, dijo Petro.
“A la CIA también la engañan. La alta corrupción en el país producto del narcotráfico hace que existan bandas delincuenciales en el Ejército dirigidas por oficiales de alto rango. Utilizan la inteligencia, los polígrafos e informes de inteligencia que resultan falsos para sacar del camino injustamente a oficiales de alto rango que representan un peligro para sus carreras o que no son cómplices de sus actividades criminales", añadió el jefe de Estado.
El presidente Petro insistió en que el narcotráfico es el que busca desinformar y que incluso habría engañado a la Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU. (CIA).
"La CIA cae también en esos errores porque los norteamericanos aún no saben que el gran narcotráfico siempre penetra el poder político de la nación. Hoy la CIA tiene razones para atacar a mi gobierno, desprestigiándolo, las órdenes vienen desde su gobierno”, añadió el jefe de Estado.