Visa americana: ¿Cuánto cuesta sacarla, según el precio del dólar actual?

Es importante tener en cuenta que las tarifas de solicitud de visas varían según el tipo de visa.
Visa americana
El pasaporte estadounidense que renueve deberá haber sido emitido entre 2009 y 2015. Crédito: Pixabay


Para los ciudadanos colombianos que deseen viajar a Estados Unidos, obtener una visa es un requisito fundamental. Las visas de no inmigrante son otorgadas a aquellos que buscan ingresar temporalmente por motivos como turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudio, entre otros.



Por otro lado, las visas de inmigrante son para aquellos que desean residir permanentemente en Estados Unidos.



Le puede interesar: Visa americana: Requisitos para presentar la carta de invitación 2024



Es importante tener en cuenta que las tarifas de solicitud de visas varían según el tipo de visa. Por ejemplo, la visa de visitante para negocios o turismo (B1/B2 y BCC) tiene un valor de 185 dólares, es decir, aproximadamente 720.347 pesos colombianos para 2024.



La visa para trabajadores (H, L, O, P, Q y R) cuesta 205 dólares, aproximadamente 798.223 pesos colombianos. Por su parte, la visa para comerciantes e inversores vale 315 dólares, es decir, cerca de 1.226.538 pesos colombianos.


Visa para Estados Unidos
Visa para Estados UnidosCrédito: Freepik


¿Cómo agendar la cita?



  • Para iniciar el proceso de solicitud de visa, acceda al sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos y elija la sección de visados, luego seleccione el tipo de visa que desea solicitar: inmigrante o no inmigrante.



  • Para la visa de no inmigrante, complete el formulario DS-160 con la información requerida y haga clic aquí para acceder al formato.



Lea también: ¿Qué investigan las autoridades para aprobar la visa americana?



  • Abone la tarifa correspondiente, teniendo en cuenta que se aceptan tarjetas de crédito internacionales Visa o MasterCard. También es posible descargar el comprobante de pago.



  • Una vez completados estos pasos, estará listo para programar una cita con el cónsul de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.



Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.