Viruela del mono: Colombia declarará transmisión autóctona de virus

Actualmente hay 43 casos y el Instituto Nacional de Salud investiga el origen de 17 de ellos.
Viruela del mono
Crédito: Cortesía

La directora del Instituto Nacional de Salud, Marta Ospina, anunció en el Puesto de Mando Unificado (PMU) el aumento de los contagios de la viruela del mono, al señalar que han sido confirmados 43 casos en el país.

El informe presentado reveló que los casos fueron confirmados en Bogotá (33), Antioquia (4), Cundinamarca (1), Risaralda (1), Valle del Cauca (1), Tolima (1), La Guajira (1) y Santander 1.

Vea además: Viruela del mono: Casos globales superan los 26.000, con nueve muertes

“Del total de los 43 casos, tenemos en estudio de su fuente de contagio 17”, indicó. Agregó que Colombia en el marco de esta evaluación epidemiológica si no se logra detectar el origen de contagio de los casos se declarará una transmisión autóctona.

“Si no se puede establecer esta fuente de contagio estaríamos hablando que tendríamos una transmisión autóctona, porque el porcentaje es muy alto al total de casos”, explicó.

Ospina subrayó que de la totalidad de los casos confirmados en el país hay cinco de fuente conocida , importados 16, relacionados con fuentes conocidas tres y con la importación dos.

Lea además: Viruela de mono: Alistan debate en el Congreso por casos en Colombia

“En este momento estamos haciendo esta definición, porque tenemos claro que los contagios están concentrados en un grupo poblacional particular, teniendo en cuenta que no tenemos casos en mujeres ni en niños, y en ningún género distinto al masculino”, aseguró.

Subrayó que esta evaluación se adelanta por parte del Ministerio de Salud y demás expertos del Instituto Nacional de Salud. “Sin embargo, ya tenemos presencia como pueden ver de casos con fuente desconocida y en estudio lo que nos llevará a confirmar la próxima semana que tenemos una transmisión autóctona aún concentrada que no tiene suficientes canales comunicantes al resto de la población”, sostuvo.

La directora del INS aseguró que espera que se mantenga este comportamiento de modo que no se de una transmisión comunitaria. “Si eso llegase a pasar como ha sucedido en Brasil, Perú, países de Centroamérica y Estados Unidos, además de Alemania y España, por lo que se estaría dando paso de la fase de contención a la fase de mitigación”, puntualizó.

El director de vigilancia y análisis de riesgo del Instituto Nacional de Salud, Franklin Prieto, afirmó que se adelanta una vigilancia muy estricta de los casos confirmados.

Lea también: Viruela del mono: Estados Unidos declara emergencia de salud pública

“Todos los casos han sido en hombres con una edad media de 31 años y un rango entre 24 y 41 años de edad, de los 26 casos han manifestado haber asistido a eventos masivos todos en el exterior y el resto manifestaron haber tenido parejas nuevas o múltiples parejas sexuales en el país entre ella su caso importando o relacionado por características clínicas como importado”, sostuvo.

Prieto afirmó que, de acuerdo a la evaluación realizada a los pacientes, se tiene como antecedentes enfermedades de transmisión sexual. “Tenemos como antecedentes patológicos de clamidia y proctitis en dos personas de los 26 casos de VIH en casi la mitad de los casos y de sífilis, en cinco de los 26 casos confirmados, lo que concuerda con lo que narra la serie de casos publicados en revistas y publicaciones internacionales”, manifestó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.