2020, el año más violento de la última década en Colombia

Le revelamos las zonas más afectadas de Colombia durante el año más violento.
Preocupación por fallecimiento de dos indígenas en Quindío
Los casos ya fueron atendidos por las autoridades y se espera que en próximos días se conozcan las resultados de Medicina Legal para saber cuales las causas de estos dos fallecimientos. Crédito: Foto referencia: Cortesía Unidad Nacional de Víctimas

El programa Somos Defensores publicó el informe anual sobre la situación del país durante el año 2020, al que denominaron ‘La Mala Hora’, por las 969 agresiones contra los Derechos Humanos que se registraron en el territorio.

A través del Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos (SIADDHH), se documentaron los hechos de violencia que se registraron en su mayoría en los departamentos de Cauca y Antioquia.

Lea además: Ofrecen recompensa por responsables de homicidio de patrullero en Cali

Los líderes sociales fueron los principales afectados por este tipo de violencia entre las que se encuentran amenazas, atentados, desplazamientos forzados, desapariciones y asesinatos.

RCN Radio dialogó con Lourdes Castro, coordinadora del programa Somos Defensores, quien explicó que es preocupante la situación de vulneración de Derechos Humanos en Colombia.

Al mismo tiempo, sostuvo que se logró verificar que en medio de un año atípico por los hechos de violencia, se registraron todo tipo de ataques cometidos contra defensores de Derechos Humanos y líderes sociales.

“Entre las agresiones que documentamos se encuentran amenazas, asesinatos, detenciones arbitrarias, desapariciones y robos de información además, del análisis que se hace sobre esos datos, los informes del programa siempre incluyen un análisis de contexto en el marco del cual estas agresiones se producen, por eso lo titulamos ‘La Mala Hora’”.

Le puede interesar: Patrullera denuncia que fue abusada sexualmente por vándalos dentro de un CAI

En el informe, de 128 páginas, se hizo una radiografía del contexto histórico del país en el que hace 30 años se implementó la Constitución Política y del deterioro de las instituciones democráticas durante el 2020.

Castro señaló que se identificaron “969 agresiones que desde que existe el Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos (SIADDHH), es el registro más alto de agresiones en los últimos 11 años”.

El 20% de los asesinatos corresponden a líderes sociales con 199 muertes. Sin embargo, también se documentaron 604 amenazas, 199 asesinatos, 79 atentados, 30 detenciones arbitrarias, 28 judicializaciones, 25 desapariciones y cuatro robos de información para un total de 969 agresiones, lo que representa un incremento de 60.4% con relación al año 2019.

En ese sentido, aumentaron los atentados, las desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.

Consulte además: En 120 municipios de Boyacá suspenden la alternancia educativa

Los departamentos de Cauca y Antioquia fueronlas regiones en las que más se registraron agresiones de derechos humanos contra líderes sociales.

Según Castro esos departamentos ocuparon el primer lugar en amenazas y asesinatos. Entre tanto, también se registraron este tipo de intimidaciones en regiones como Nariño, Putumayo y Valle del Cauca, y se incrementaron también en Bogotá.

Entre tanto, las zonas en las que más ocurrieron más amenazas son Cauca, Bogotá y La Guajira. “Casi el 50% de los asesinatos registrados se cometieron en el suroccidente del país en departamentos como Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo; sin embargo, Cauca y Antioquia lideran el mayor número de agresiones y de asesinatos”, apuntó Castro.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.